Bolsa, mercados y cotizaciones

¡Nuevo mínimo histórico! El interés del bono español baja del 3%

La rentabilidad del bono de referencia español ya ha descendido hoy hasta el 2,98%. Ayer el bono consiguió cerrar la sesión en el 3%, batiendo el record que mantenía en el 3,005% desde el año 2005. Este año, casi todos los títulos españoles baten sus plusmarcas: sólo quedan las referencias a 15 y 30 años.

Ayer quiso pasar desapercibido, al tratarse de un día festivo en toda España y en buena parte de Europa. Una sesión en la que las bolsas permanecieron cerradas pero otros activos siguieron negociándose, entre ellos la deuda pública española. Y fue en una sesión así de atípica cuando la rentabilidad del bono español a 10 años marcó un nuevo mínimo histórico, al retroceder hasta el 3 por ciento al cierre de la sesión. Hoy, el bono ha confirmado este mínimo hasta caer por debajo del 3%. Y en estos momentos se sitúa en el 2,98%.

La rentabilidad del título nunca había estado tan baja desde que en 2005 tuviera un escarceo por debajo del 3 por ciento. En concreto, el 22 de septiembre (poco más de tres años antes de la quiebra de Lehman Brother's), la referencia a 10 años situó su nivel más bajo marcado durante una sesión en el 2,981 por ciento.

Hasta ayer, el nivel más bajo al que había acabado una sesión era el 3,005 por ciento, logrado en septiembre de 2005. Muy lejos queda ya ese 7 por ciento al que llegó a cotizar en el verano de 2012, antes de que Mario Draghi saliera en auxilio del euro (ver gráfico). Sólo en lo que va de año, el apetito por la deuda española ha permitido una relajación en el interés del bono de 117 puntos básicos -ó 1,17 puntos porcentuales-.

La prima de riesgo, que mide la diferencia entre el interés exigido a España por los bonos a ese vencimiento y lo que se pide por estos títulos en Alemania, ha revalidadado hoy sus mínimos anuales, ya que el diferencial se sitúa ahora en los 152 puntos básicos.

Financiación más barata

Al final, en lo que se traduce es que la rentabilidad del bono continúe a la baja es que mejoren las condiciones en las que España y las empresas encuentran financiación. Hace justo una semana que el Tesoro Público español había conseguido otro hito, el de financiarse a 10 años al precio más bajo de su historia. El organismo encargado de colocar la deuda española pagó un 3,059 por ciento en la última subasta de bonos a una década y con ello, rebajaba ya un 56 por ciento el precio pagado en aquella emisión en la que el Tesoro llegó a asumir cerca de un 7 por ciento, en noviembre de 2011, cuando ni siquiera se había rescatado aún al sector financiero -eso ocurrió siete meses después-.

Ante esta caída de los costes y gracias a la recaudación, Luis de Guindos, ministro de Economía, ya ha adelantado que España rebajará el objetivo de 65.000 millones de euros netos que tenía previsto captar este año. El jueves volverá a salir con una subasta de bonos a 3, 6 y 15 años, de la que aún se desconoce el objetivo de financiación.

Más retos por delante

El título a 8 años también marcó ayer un nuevo hito histórico al bajar su rentabilidad hasta el 2,507 por ciento. De esta forma, ya solo quedan dos bonos españoles que no hayan hecho en 2014 mínimos de rentabilidad: como es lógico, se trata de las dos referencias a más largo plazo, el 15 y el 30 años. El resto, todos los títulos, desde el 2 hasta el 10 años, han marcado en las últimas semanas su nivel histórico más bajo. Al cierre de la sesión se situaron en el 3,357 y el 4,138 por ciento, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky