Bolsa, mercados y cotizaciones

Bankia adelanta a Popular y recupera el cuarto puesto como gestor de fondos

Foto: Archivo

Casi dos años después de la intervención en Bankia por parte del Estado -los cumplirá el próximo 9 de mayo-, la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri avanza a marchas forzadas hacia la normalidad. Precisamente, este ha sido también el tiempo que su gestora de fondos ha tardado en recuperar el cuarto puesto que ocupaba en el ranking por patrimonio entre las gestoras nacionales. Así, por delante de ella ya sólo están Santander, BBVA e Invercaixa.

Según los últimos datos de Inverco al cierre de abril, los activos bajo gestión de Bankia Fondos ascienden hasta 8.255 millones de euros, superando los 8.013 millones de Allianz Popular, algo que la primera no conseguía desde abril de 2012. Si bien es cierto que no se trata de una gran diferencia en cuanto a patrimonio, ésta se ha producido por la entrada de nuevos inversores y en el caso especial de Popular por la salida. Y es que desde el pasado 1 de enero, la gestora de Bankia ha incrementado en 958 millones sus activos bajo gestión, pero lo más importante es que unos 166 millones de euros (un 17%) obedecen a entradas de dinero nuevo que ha vivido la entidad, en términos netos. Frente a ello, Popular -cuyo negocio de depositaría acaba de ser adquirido por BNP- ha aumentado en 286 millones su patrimonio en 2014, a pesar de haber caído tres millones en el mes de abril.

Se desligan de los 'objetivo'

Desde Bankia aseguran que, frente a lo que ha ocurrido en otros bancos, "lo que no hacemos es ofrecer un fondo de rentabilidad objetivo como alternativa al garantizado. La palanca que hemos tenido son los fondos mixtos más conservadores, donde han entrado unos 340 millones de euros; los de renta fija a corto plazo, que han recibido 160 millones; los garantizados de renta variable, unos 127 millones; y los perfilados de la gama Soy Así, que han recibido 37 millones de euros. Aunque también ha ido a productos concretos", apostillan. De hecho, entre los diez fondos que más dinero han acaparado en el año, de todos los que se comercializan en España, está el Bankia Garantizado Bolsa 4 FI, que ha tenido flujos de entrada de 79 millones de euros.

En cuanto a los fondos perfilados, se trata de un producto que tiene tres posiciones de riesgo y, básicamente, lo que se hace es que se traza un perfil del cliente y éste cede la gestión a la entidad. "Lógicamente, hasta el año pasado estábamos recomendando los garantizados por los tipos de interés; ahora, es más difícil sacar partido a estos productos", explican. Y también añaden: "Se está intentando que los clientes dediquen parte de su dinero a invertir en renta variable, que da un poco más de rentabilidad y diversifiquen el patrimonio invertido, porque puede ser un año complicado de mercado".

No en vano, para el conjunto de la industria la mejoría patrimonial es palpable, con aumentos del 13%, hasta los 170.000 millones de euros, y entradas de dinero netas por valor de 13.000 millones.

Aún así, no hay que perder de vista que las firmas que más suscripciones netas están recibiendo son, por este orden, Santander (718 millones); InverCaixa (493); BBVA (328); BanSabadell (233); KutxaBank (185); Bankia (166); Bankinter (89); Ibercaja (76); Bestinver (25); y Allianz Popular (14). Entre éstas, también Sabadell ha conseguido arañar otro puesto en el ranking por patrimonio, y se posiciona la sexta, por encima del séptimo puesto en el que arrancó 2014. Y también Bestinver, que adelanta del décimo al noveno puesto de la lista.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky