Bolsa, mercados y cotizaciones

BME regresa al precio de salida a bolsa... pero con ganancias del 47%

BME vivió su particular déjà vu. El día en el que celebraba su junta de accionistas, la gestora de la bolsa española acabó la sesión, por primera vez en seis años, por encima de los 31 euros a los que salió a bolsa en julio de 2006. Pero a diferencia de entonces, el inversor que acudió a la colocación no solo ha recuperado su inversión inicial (obviando comisiones), sino que gana un 47 % gracias al reparto de dividendos.

En estos más de siete años de historia, BME se ha consolidado como una de las compañías españolas más reclamadas por su política de retribución, ya que, además, ha huido del scrip dividend abonando siempre todo en efectivo. Ha repartido en metálico un total de 14,367 euros brutos por acción (11,63 euros netos). Lo que significa que el inversor que comprara 100 acciones de la compañía en 2006 habría visto como su inversión pasaba de los iniciales 3.100 euros a los aproximadamente 4.576 euros tras apuntarse en todo este tiempo 1.436 euros con el cobro de dividendos, además de una revalorización del 1,3% -el título cerró en 31,395 euros-.

Entre todos estos pagos, los accionistas de BME han recibido cinco entregas extraordinarias. Algo de lo que no disfrutarán este año. "Es una decisión de clara prudencia. Cuando se conozcan con precisión los requerimientos regulatorios que se van a producir a nivel europeo, tendremos mejor información y más segura perspectiva para administrar los holgados recursos propios con que contamos", explicó Antonio Zoido, presidente de BME, quien también respondió a un accionista que preguntó sobre la posibilidad de recomprar acciones. "Es una opción que hemos discutido mucho, es complejo, pero siempre está sobre la mesa", dijo.

Buen arranque de año

El título fue el valor más alcista del Ibex, al repuntar un 4,95%, después de celebrar su junta anual de accionistas. Con una parqué repleto de sillas ocupadas por accionistas, el presidente de BME anunció que en los primeros tres meses del año el beneficio ha escalado hasta los 42,2 millones de euros, un 28% más que hace un año. Desde 2010, la compañía no cerraba un trimestre con tantas ganancias y supone, además, el mejor arranque de año desde 2008.

La confianza en la recuperación económica confirma la correlación entre el mercado y el número de operaciones, que creció un 78% hasta marzo, alcanzando la cifra de 18 millones, histórica en un primer trimestre. La mayor negociación impacta positivamente en los beneficios de la compañía, tanto que Javier Hernani, director general de BME, comentó que la compañía "cubre su base de costes con ingresos no directamente ligados a volúmenes", por lo que su recuperación "y por consiguiente la de los ingresos de contratación y liquidación está significando aportación directa al beneficio".

También hubo una referencia a la llamada tasa Tobin, sobre la que se reiteró un claro rechazo. "Supondría un incremento del coste de capital de las compañías que están haciendo un enorme esfuerzo por fortalecer sus balances", señaló Zoido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky