
IBEX 35
10:49:58
14.132,30

+31,70pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
IBEX 35 | |
![]() |
El selectivo comenzó el mes de junio con el pie cambiado al perder un 2,21% que le deja justo en los 13.300 puntos. Esta es la peor sesión del Ibex 35 desde que a mediados de marzo se anunciara la quiebra de Bear Stearns, cuyo posterior rescate por parte de JP Morgan y la Fed marcó el antes y después de la actual crisis financiera: el índice perdió un 2,81% en medio de aquel pánico bancario. Los inversores movieron hoy 4.453 millones en todo el parqué español.
"Se confirma la fuerza de la presión vendedora, que trata de que tengan continuidad las caídas que se iniciaron hace dos semanas. Los mínimos de la semana pasada están a la vuelta de la esquina y todo apunta a que serán probados. Su pérdida nos dejaría más que sensaciones bajistas. El Ibex 35, como nos temíamos, es el que peor lo está pasando después de haber sido el más débil en la recuperación vivida la semana pasada", señalaban lso expertos de Bolságora en el flash del intradía de Ecotrader. De hecho, ninguno de los grandes índices de Eruopa bajaropn tanto como el selectivo español.
"Estamos en una situación donde el sector financiero está tocado, el consumo también y encima hemos visto una fuerte contracción del sector facturero. Al final esto ha castigado al mercado español, que es visto con una mayor prima de riesgo", dijo a Reuters Oscar Moreno, gestor de fondos de Renta 4.
Y es que, efectivamente, el índice de gerentes de compra del sector manufacturero (PMI) en España cayó en mayo a su nivel más bajo en los últimos seis años y medio al continuar el descenso de los nuevos pedidos. Por contra, el ISM estadounidense subió en mayo hasta los 49,6 puntos desde los 48,6 del mes anterior. El dato fue mejor de lo esperado por los analistas, que preveían una caída hasta los 48,5 enteros.
Los síntomas cada vez más evidentes de una desaceleración brusca de la economía española castigaron a los bancos: Santander se depreció un 2,24% y BBVA cayó un 1,81%. Además, las entidades de mediana capitalización figuraron entre los valores más castigados: Banesto cayó un 3,38%, Sabadell se desinfló un 2,46% y Bankinter bajó otro 2,36%.
A contracorriente destacaron en cambio las acciones de Ferrovial con una ganancia del 1,88% tras haber alcanzado un principio de acuerdo, con nueve entidades financieras, para refinanciar la deuda bancaria de su división aeroportuaria británica BAA por importe de 7.650 millones de libras. "Este (acuerdo) permitiría reducir los costes financieros, mejorando su estructura financiera y pudiendo afrontar las inversiones previstas, disipando incertidumbres a corto", dijo el broker Banesto en una nota a sus clientes.