Bolsa, mercados y cotizaciones

Cómo aprovechar la oleada compradora del sector farmacéutico

Este lunes Pfiezer confirmaba que ha realizado una oferta para adquirir la británica AstraZeneca, para lo que ha puesto sobre la mesa cerca de 100.000 millones de dólares.Este es solo una operación más de la oleada que se está produciendo en el sector. Y es que el sector de la salud ha vuelto a ponerse de moda: casi un 60% de las grandes compañías de este ámbito lucen una recomendación de compra.

¡La veda queda abierta! Como si de una cacería se tratara, las operaciones de compra y venta de compañías farmacéuticas y las negociaciones entre las empresas de este mismo sector se han acelerado a lo largo de las últimas semanas. Concretamente, en menos de un mes. En este periodo de tiempo, empresas como Novartis, GlasxoSmithKline, Valeant, Pfizer, Mylan o Sun Pharma han acaparado los focos informativos al ser protagonistas de operaciones y negociaciones entre ellas, que las han puesto en el punto de mira de inversores y analistas.

La última de ellas fue la llevada a cabo por el laboratorio suizo Novartis, que a lo largo de la semana pasada realizó un intercambio de cromos con la británica GlasxoSmithKline (GSK) para centrarse más en el ámbito oncológico. Una operación que acaparó la atención de los expertos del sector a lo largo de la semana, pero que sin embargo quedaba en pañales en comparación a la ejecutada hace unas semanas por Pfizer, cuando mostró su interés por Astrazenca. O con la realizada por Valeant, la firma canadiense perteneciente al Eco30, que presentó el pasado martes una opa por más de 30.000 millones para hacerse con Allergan, propietaria del negocio del Botox. De hecho, como apuntan desde Seeking Alpha, sólo a lo largo de los tres primeros meses del ejercicio, las fusiones y adquisiciones del sector de la salud movieron un volumen total de 49.000 millones de dólares, "una cifra un 11% superior a la registrada en el anterior trimestre y más de un 200% superior a la dada en el mismo periodo de tiempo de 2013".

Según recoge FactSet, en la última semana las empresas más grandes del sector han repuntado de media más de un 4,6%. Entre ellas destacan casos como la ya mencionada Valeant Pharmaceuticals, que se ha postulado como una de las firmas más alcistas en estas últimas cinco sesiones al registrar un avance superior al 9% -aunque llegó a subir un 13% el pasado lunes- en este periodo de tiempo. Y no es la única: AstraZeneca -tras confirmar ahora Pfizer la oferta ha subido más del 15% en la sesión del lunes-, Gilead Sciences y GlaxoSmithKline repuntan cerca de un 8% en este lapso de tiempo.

El sector de la salud ha vuelto a ponerse de moda y los analistas son conscientes de ello. El número de empresas que reciben una recomendación de compra entre las firmas de la salud ya ronda el 60%. Pese a la corrección acumulada en los primeros compases de 2014, "el sector sigue beneficiándose de una serie de condiciones favorables, tales como la innovación continua en la elaboración de fármacos y un marco regulador favorable" afirman desde Legg Mason. En este sentido, desde Henderson Global Investors, John Bennett, director de renta variable europea de la firma de inversión, afirma que "desde hace tiempo hemos sostenido que la industria farmacéutica europea está mostrando sólo de manera parcial lo que esperamos que sea de aquí a diez años".

Cómo aprovecharse

De manera directa no existe ningún fondo que invierta en este tipo de operaciones (fusiones y adquisiciones) entre empresas dedicadas al sector de la farmacia. Sin embargo, existen fondos en los que se puede invertir de una manera más indirecta.

Por un lado, se puede optar por fondos que invierten en fusiones y adquisiciones de toda clase de empresas, pero que tienen una mayor exposición hacia el ámbito de la salud. Es el caso por ejemplo del OFI Risk Arb Absolu A, que tiene un 23% de exposición al mercado farmacéutico o del PineBridge Merger Arbitrage, en el que el peso del sector farmacéutico asciende hasta el 13%. En otro sentido, se puede optar por invertir en activos sectoriales del ámbito de la farmacia. Se trata de fondos o ETFs (fondos cotizados) que tienen exposición hacia las empresas más grandes de este sector y que, por ende, "en caso de movimientos como los vividos hasta ahora en el mercado de renta variable a raíz de las operaciones corporativas particulares, se pueden ver afectadas de uno u otro modo", señala Fernando Luque, editor de Morningstar en España.

La opción 'naranja' en este sector

Del buen comportamiento en el parqué del sector de la farmacia se han aprovechado varias de las estrategias de inversión de elEconomista, como son elMonitor o el Eco30. Empresas como las ya mencionadas, como Gilead o Valeant forman parte de ellas. Y no son las únicas. Express Scripts y Roche también pertenecen a esta lista de la compra de elMonitor al recibir una recomendación muy fuerte de adquisición para las grandes firmas de inversión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky