MADRID (Reuters) - El Ibex-35 perdió el viernes todo el terreno ganado durante la semana, lastrado por los sectores bancario y constructor, con tomas de beneficios ante las tensiones entre Ucrania y Rusia.
"La semana termina con fuertes caídas en medio de amenazas que apuntan a nuevas sanciones a Rusia, de rebajadas consumadas del rating ruso por parte de S&P hasta BBB-, y de una subida inesperada de los tipos de interés por parte del Banco Central de Rusia para combatir las caídas en el rublo", dijo Daniel Pingarrón, analista de MG Valores, en un informe para clientes.
"Todo ello, a las puertas del fin de semana, lo que fomenta el cierre de posiciones a la espera de novedades".
El primer ministro ucraniano Arseny Yatseniuk dijo que Rusia quería comenzar la Tercera Guerra Mundial ocupando Ucrania "militar y políticamente", después de que fuerzas ucranianas mataran el jueves a varios separatistas prorrusos en el este del país, lo que aceleró el movimiento de ventas en el mercado.
En respuesta al incidente, Rusia advirtió el viernes a Kiev de que se enfrentaría a la justicia por un "crimen sangriento", mientras que Washington dijo que a Moscú se le acababa el tiempo para desactivar la crisis antes de enfrentarse a sanciones.
En el plano doméstico, el mercado se mantuvo a la espera de la revisión del rating soberano y perspectiva sobre España por parte de Fitch, que finalmente se conoció al cierre del mercado, elevándose la calificación a "BBB+" con perspectiva estable.
Con la excepción de Técnicas Reunidas, que ganó mínimo 0,04 por ciento en contra de la tendencia, el resto de los valores del selectivo español terminaron la sesión con pérdidas.
Siempre afectado por la tendencia del mercado, el sector bancario sufrió las mayores pérdidas en el Ibex. Los dos líderes del sector, BBVA y Santander cayeron un 2,08 y 1,73 por ciento, respectivamente.
La banca mediana empujó en mayor medida, con caídas de Bankinter del 3,3 por ciento, y de Popular, Caixabank y Bankia, en torno al 2,4 por ciento.
Otros pesos pesados industriales como Repsol e Iberdrola contribuyeron a la tendencia, aunque no bajaron tan bruscamente, con pérdidas de un 0,47 y un 0,91 por ciento, respectivamente.
Entre los más castigados destacó IAG, que se dejó un 3,4 por ciento, además de FCC y Sacyr, que se dejaron en torno a un 2,4 por ciento. De cara a los resultados que publicará el lunes el grupo presidido por Esther Alcocer Koplowitz, un sondeo realizado por Reuters apunta a unas pérdidas de 22,2 millones en el primer trimestre de este año, sensiblemente inferiores a las de 2013.
El Ibex-35 de la bolsa española cerró el viernes con una caída del 1,5 por ciento a 10.306,20 puntos, perdiendo un 0,13 por ciento en la semana y alejándose del nivel de resistencia superior a los 10.400 puntos creado a lo largo del mes de abril.
Por su parte, el índice FTSE Eurofirst 300 bajó un 0,82 por ciento a 1332,28 puntos.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo española con respecto al bono alemán equivalente a diez años se mantenía estable en los 157 puntos básicos.
Relacionados
- El Ibex mantiene las caídas a mediodía, pesan las tensiones en Ucrania
- De Andrés (PP) espera acudir a la ponencia de autogobierno ante el riesgo de "tensiones" entre los territorios vascos
- EEUU envía tropas al Báltico en plena escalada de las tensiones en Ucrania
- Ucrania: el acuerdo de Ginebra no reduce las tensiones