MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
La inversión inmobiliaria en Europa alcanzó los 95.000 millones de euros durante el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 30% respecto al mismo periodo del 2005, según la última edición del boletín de mercados de capital europeos de Jones Lang LaSalle.
Concretamente, la inversión transfronteriza como proporción del volumen total ascendió al 69% en la primera mitad de 2006, desde el 59% para todo el 2005. El 56% de la misma fue interregional, incluyendo a inversores no europeos, y el restante 44% se debió a compras o ventas de inversores europeos fuera de sus países de origen.
Las inversiones en oficinas se llevaron el 55% de las transacciones en el primer semestre de 2006, frente al 46% registrado en 2005, y el volumen de ventas de hoteles ascendieron del 3% al 12%.
No obstante, la venta minorista cayó del 29% del volumen total en 2005 al 24% en la primera mitad de 2006.
Por países, Reino Unido obtuvo el mayor volumen de negociación, con el 36% en el primer semestre de 2006 y fue la fuente de capital más activa, responsable del 28% de las compras y las ventas en el primer semestre.
En Alemania, la cuota de transacciones subió del 13% en 2005 al 21% en la primera mitad de 2006. Además, los inversores alemanes fueron grandes vendedores netos, responsables del 25% de las compras y sólo del 6% de las ventas.
Los fondos sin cotización gestionados por terceros fueron el tipo de comprador más destacado, responsable del 43% de las compras en el primer semestre de 2006. El siguiente tipo en importancia fue el sector cotizado (gravado y en régimen de transparencia fiscal), con el 16%, seguido de los particulares o los sindicatos, en su mayoría británicos e irlandeses, con un 15%.
El director general de Mercados de Capitales Europeos de Jones Lang LaSallede, Ton Hórreo, destacó que los altos niveles de demanda inversora se deben en parte a la venta de carteras en Alemania, y al número de inversores transfronterizos, que se aprovecharon de altos rendimientos relativos en el mercado alemán no urbano para iniciar la confección de carteras minoristas.
Por otro lado, el director de Estudios de Mercados de Capitales Europeos, Paul Richards, confió en que los fuertes niveles de demanda inversora se mantengan en el segundo semestre, elevando los volúmenes de transacciones hasta el rango de entre 180.000 y 200.000 millones a final de año.