Bolsa, mercados y cotizaciones

España puede cerrar hoy la subasta a 10 años más barata de su historia

  • De Guindos anuncia una reducción "significativa" de la emisión neta de este año

Es uno de los retos que le quedan al Tesoro Público español este año. Después de haberse financiado al precio más bajo en vencimientos como 5 años, hoy el organismo afronta una subasta en la que puede hacer historia con los bonos a 10 años, renovando el récord que mantiene desde septiembre de 2005.

Los inversores siguen comprando deuda española. El propio secretario del Tesoro, Íñigo Fernández de Mesa, afirmó ayer en el Congreso que el bono español se está comportanto como "refugio del riesgo". Ahora se exige poco más de un 3 por ciento de rentabilidad por títulos a una década en el mercado secundario, en el que cotizan después de ser emitidos, ya que ayer el interés del bono español a 10 años renovó un nuevo mínimo desde 2005, al cerrar en el 3,045 por ciento. Esto abre claramente la puerta a que España se financie hoy al precio más barato de su historia. "Es muy posible. Hay mucho interés por el papel de largo plazo europeo, especialmente el español", confía José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España.

Para conseguir este hito, el Tesoro debería pagar una rentabilidad inferior al 3,165 por ciento en la subasta que hoy celebra, ya que es el interés mínimo que hasta ahora ha desembolsado por bonos a 10 años. En la última ocasión, el precio se quedó en el 3,291 por ciento. Hay que recordar que en 2011 España tuvo que pagar casi un 7 por ciento para poder financiarse a una década, el precio más alto visto nunca, y que durante casi cuatro años consecutivos los inversores reclamaron más de un 4 por ciento de rentabilidad por estos títulos.

Hoy mismo el Tesoro puede marcar nuevas plusmarcas con otros bonos, ya que también emitirá deuda a 3 y 5 años con la intención de captar entre 4.500 y 5.500 millones de euros. En las colocaciones anteriores, la rentabilidad media asumida por la primera fue del 1,33 por ciento y por la segunda, del 1,869 por ciento.

Menos necesidades

Con la subasta de hoy, el Tesoro habrá reunido ya casi el 43 por ciento de lo que había previsto para 2014. Sin embargo, los objetivos que siempre fija el Tesoro antes de comenzar al año van a reducirse de forma "significativa", según anunció ayer el ministro de Economía, Luis de Guindos. Adelantó que el organismo emitirá una cantidad inferior a los 65.000 millones de euros netos previstos, es decir, que se reducirá la financiación limpia calculada inicialmente una vez cubiertos los vencimientos, gracias a la buena marcha de la recaudación y a la caída de los costes financieros.

Por su parte, Fernández de Mesa también alabó la buena marcha de las emisiones en su comparencia en el Congreso insistiendo en que el resto de financiación neta se realizará "íntegramente a través de instrumentos a medio y largo plazo", como ya se precisó en la estrategia de principios de año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky