Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro espera captar esta semana 8.500 millones de euros en letras y bonos

España espera captar esta semana hasta 8.500 millones de euros mediante sendas emisiones de letras a tres y nueve meses y bonos y obligaciones con distintos vencimientos, una vez captado cerca del 40% de sus necesidades de liquidez para el ejercicio.

En la última subasta de letras a estos plazos, en marzo, el Tesoro colocó 3.008 millones de euros con ligeras subidas en el interés, al 0,204% a tres meses y al 0,495% a nueve.

Por lo que respecta a los bonos y obligaciones, a comienzos de abril el Tesoro adjudicó 5.583,44 millones de euros, de los cuales 2.726,9 salieron a cinco años con un interés marginal del 1,899%, el más bajo de la serie histórica, y otros 1.630,19 a diez años con una rentabilidad del 3,308%, la más baja desde septiembre de 2005.

La última vez que se adjudicó deuda a tres años fue a finales de marzo, 1.002,11 millones de euros con un interés marginal del 1,352%, ligeramente superior al 1,339% aplicado a comienzos de ese mes, que era el más bajo de la serie histórica, que para este plazo empieza en 1988.

Hasta mediados de abril el Tesoro había captado 50.481 millones de euros dentro del programa de financiación regular a medio y largo plazo, lo que supone el 37,9% de la previsión de emisión incluida en la Estrategia del Tesoro para 2014, que es de 133.300 millones de euros.

A la buena posición de liquidez con la que cuenta el Tesoro hay que añadirle la rebaja en los costes de financiación que en lo que va de año se han reducido en un 14%; al cierre de 2013, el coste medio de la deuda española era del 2,45%, frente a, 2,10% de cierre de marzo.

Esta rebaja, efecto de la mejor percepción que tienen los inversores sobre España, se nota tanto en el mercado primario, donde se emiten los valores, como en el secundario, donde posteriormente se negocian.

De este modo, el Tesoro no ha dejado de bajar el interés que aplica a sus emisiones de deuda y al mismo tiempo, en el mercado secundario el interés de los bonos de referencia se ha reducido de forma notable.

En concreto, la rentabilidad del bono a diez años, cuyo diferencial con el alemán del mismo plazo permite medir el riesgo país, ha pasado de superar el 4% a principios de año a prácticamente rozar el 3%.

El bono español a diez años marcó su mínimo histórico desde que existen registros, en 1997, el 21 de septiembre de 2005, cuando cerró en el 3,005%.

La prima de riesgo de España, por su parte, se sitúa ahora por debajo de 160 puntos básicos, sus niveles más bajos desde el verano de 2010.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky