Bolsa, mercados y cotizaciones

La estrategia del Tesoro para optimizar su factura: alargar el vencimiento de la deuda

  • Más de la mitad de la deuda de España vence en los próximos cuatro años
  • Los planes pasan por recomprar deuda a corto plazo y emitir más a largo
Imagen: Archivo

Más de la mitad de los 914.000 millones de euros de deuda de España vence en los próximos cuatro años, según datos de Thomson Reuters. En un intento por aprovechar la caída de los intereses e intentar que los inversores dejen de preocuparse sobre la gestión de los vencimientos, el Tesoro se plantea recomprar deuda a corto plazo y emitir más a largo para así alargar la vida media de esa deuda.

Este tipo de medidas para retrasar los vencimientos a corto plazo, que adelanta Reuters, ya han sido adoptadas por otros países como Italia, forzados a concentrar las emisiones de deuda en referencias de corto plazo cuando arreciaba la crisis de deuda soberana, algo parecido a lo que le ocurrió a España.

El objetivo es apostar más por el largo plazo ahora que ha aumentado considerablemente la confianza en el país. Este año, el coste que tiene para España la financiación a 10 años ha caído a su nivel más bajo desde finales de 2005.

"Estamos bastante avanzados en nuestro programa de financiación y podemos pensar de manera estratégica en los próximos años. Por lo tanto, ahora podemos dedicar más tiempo que antes a gestionar activamente el perfil de deuda", señalaba a Reuters este martes Pablo de Ramón-Laca, subdirector general de financiación y gestión de la deuda pública.

"En términos generales, la gestión del pasivo puede realizarse con switches de bonos, recompras, a través de subastas o de deuda sindicada".

Al cierre de marzo, España ya había cubierto un tercio de su objetivo de financiación de 133.300 millones de euros en 2014.

Así las cosas, preguntado por si este año se tomarían medidas como la recompra directa de bonos que están cerca de vencimiento o cambiar éstos por otros de madurez más larga, Ramón-Laca dijo que no había que descartar esta posibilidad.

Incrementar la vida media

La gestión del pasivo, junto con la emisión de bonos a plazos más largos ayudaría a la tesorería pública a mantener o incluso incrementar la vida media de la deuda. Esta ha ido cayendo desde 2010 e invertir esta tendencia es una prioridad en la estrategia de financiación de 2014.

Ramón-Laca dijo que aunque el Tesoro no había tomado una gestión "activa" del pasivo desde 2006, había tomado medidas como la de emitir bonos con vencimiento más largo para sustituir letras del Tesoro de corto plazo.

El funcionario advirtió, no obstante, que cualquier medida futura tendría que tener sentido estratégico.

La rentabilidad del bono español a 10 años se sitúa este miércoles en mínimos de ocho años y medio, mientras que la del bono italiano ronda mínimos históricos, quitándose de encima la losa de inversiones de riesgo porque los inversores perciben que estos bonos soberanos se beneficiarían de cualquier compra de activos que llegue a emprender el Banco Central Europeo (BCE).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky