MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el lunes a la baja lastrado por el sector de energías renovables y la banca mediana, en una jornada en la que grandes valores limitaron las pérdidas en un clima de aversión al riesgo ante las nuevas tensiones entre Rusia y Ucrania.
"La cotización en positivo de Wall Street, ayudado por los resultados de Citigroup, y las cifras positivas en los indicadores publicados en Estados Unidos y Europa han ayudado a reducir las pérdidas, así que, teniendo en cuenta las caídas de la semana pasada, el cierre no es tan negativo", dijo Nuria Álvarez, analista de Renta 4.
El dato de producción industrial de la zona euro se mantuvo en línea con lo previsto, las ventas minoristas de Estados Unidos registraron su mayor incremento en un año y medio en marzo, mientras los inventarios mayoristas crecieron también en febrero, aunque por debajo de las expectativas.
La actualidad internacional vino marcada por las tensiones crecientes en Ucrania, donde separatistas pro rusos ignoraron un ultimátum para abandonar edificios estatales ocupados en el este del país y otro grupo de rebeldes atacó una comisaría, mientras aún no se concreta una amenaza de ofensiva militar lanzada por el Gobierno de Kiev. [ID:nL2N0N60J5]
Algunos analistas dijeron que las tensiones en Ucrania ponían en modo defensivo a la renta variable, aunque otros afirmaron que el mercado no responde en exceso a la incertidumbre, "hasta que llegue el momento en que deje de obviarlo".
El Ibex-35 de la bolsa española cerró con un descenso del 0,17 por ciento a 10.188,20 puntos -con la prima de riesgo tres puntos por debajo de la media sesión en 161 puntos básicos-, frente al alza del 0,43 por ciento del FTSEurofirst 300 <.FTEU3>.
El índice español se vio arrastrado por la energética Gamesa
Dentro del sector, Acciona
Otro de los valores que destacó a la baja fue Jazztel
El holding de aerolíneas IAG
Fueron los blue chips los que limitaron las pérdidas, con alzas del 1,4 por ciento de Telefónica
El sector bancario cotizó con cifras mixtas, salvándose de la quema los dos líderes del sector. Santander
La caída en la banca mediana vino de la mano de Bankinter
El mejor valor del selectivo fue la alimentaria Viscofán
Ebro
(Información de Daniel Ruiz; Editado por Andrés González)