
Raimundo Díaz
Madrid, 19 ago (EFECOM).- La bolsa española echó por tierra el aburrimiento esperado para la semana del puente de agosto, al cerrar con un avance semanal del 2,47 por ciento después de alcanzar el jueves su mejor cierre desde marzo de 2000, antes de que estallara la burbuja tecnológica.
El parqué español logró asaltar los 12.000 enteros apoyado en el descenso del petróleo que, tras marcar la semana anterior su máximo histórico, se dio un respiro por el alto al fuego entre Israel y la milicia de Hizbulá en el Líbano y la revisión a la baja de las previsiones de consumo mundial de crudo.
También ayudó a la buena marcha de los mercados internacionales la disipación de los temores a nuevas subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos, después de conocer datos macroeconómicos que confirman que la principal economía del mundo se está ralentizando.
Con estos apoyos, la plaza española encadenó cuatro sesiones de avances que sólo se vieron empañadas el viernes, cuando cerró en rojo por las ansias de los inversores de hacer caja y recoger los beneficios generados durante los días precedentes.
Desde el inicio la de semana, las bolsas se decantaron por las ganancias y los pocos inversores que quedaron al pie del cañón a pesar de la festividad del 15 de agosto animaron dos sesiones tradicionalmente soporíferas en las que este año, dado el movimiento, parecía que participaban desde el chiringuito playero los operadores que optaron por tomarse unos días de vacaciones.
Con el petróleo tipo brent por debajo de 72 dólares, frente a los 78,64 que llegó a costar la semana anterior, y con las buenas vibraciones transmitidas desde Wall Street, los inversores españoles optaron por la toma de posiciones, lo que llevó al principal indicador a superar los 12.000 enteros.
La Bolsa rompió con el aburrimiento que tradicionalmente cunde en las jornadas bursátiles de agosto y el jueves fijó su mejor cierre del año (12.087 puntos) -por encima del marcado el 9 de mayo- y volvió a cotizar a los niveles de marzo de 2000, cuando alcanzó su máximo histórico (12.816,8 enteros) antes de que explotara la burbuja tecnológica.
Durante la semana, el Ibex-35 recuperó los 35 valores que le dan su nombre con la vuelta de NH Hoteles, que retornó al selectivo el día 17 en sustitución de Arcelor, excluida del principal indicador de la bolsa española por su fusión con la anglo-india Mittal Steel.
En cuanto a la evolución semanal vivida por las componentes del Ibex, un total de 32 concluyeron con ganancias y sólo tres acabaron con pérdidas: Enagas (0,62 por ciento), Banesto (0,35 por ciento) y Fadesa (0,19 por ciento).
Las protagonistas de la semana fueron NH Hoteles, que se apuntó la mayor subida semanal del selectivo, con una revalorización del 7,27 por ciento, y BBVA, que subió el 5,28 por ciento y alcanzó su mayor capitalización de la historia (60.187 millones) impulsado por el rumor de que podría ser comprado por otra institución financiera.
También avanzaron de forma considerable las cadenas de televisión Antena 3 (4,44 por ciento) y Telecinco (3,65 por ciento), seguidas del grupo textil Inditex (3,55 por ciento).
La próxima semana, el Ibex-35 partirá de 12.067,8 puntos, a menos de 800 puntos del mejor cierre de su historia año, mientras que el Indice General de la Bolsa de Madrid lo hará desde las 1.309,3 unidades y el tecnológico Nuevo Mercado de las 2.795,7. EFECOM
atm/txr