Bolsa, mercados y cotizaciones

Métase en casa de un rico con sus zapatillas

Para un inversor de a pie, la alternativa perfecta para poder acceder a una sicav pasa por contratar un fondo de fondos que invierta en estas sociedades. Actualmente, sólo hay tres productos en el mercado para hacerlo: 'SmartISH', de Abante Asesores, 'Gesconsult Talento', de Gesconsult y asesorado por Inversis, y 'Banco Madrid Sicav Selección', de la gestora Banco Madrid Gestión de Activos.

Democratizar la inversión y dar una mayor visibilidad a la gestión de autor española son algunos de los objetivos que persiguen los fondos que invierten en sicavs. Aunque su fin es preservar el patrimonio de sus inversores a largo plazo, lo cierto es que sirven de referencia a otras personas para conocer cómo están gestionando su dinero. Precisamente, porque muchos de los gestores estrella que había en fondos se han marchado en los últimos años a gestionar una sicav, una tendencia cada vez más frecuente si se tiene en cuenta que el número ya sobrepasa las 3.000. Y la gran mayoría no son las de Del Pino, Koplowitz o Abelló, sino aquellas gestionadas por desconocidos que han utilizado este tipo de sociedades y no un fondo como vehículo para canalizar sus inversiones, con bastante éxito en sus resultados.

Aunque suelen ser los family office, esto es, plataformas de inversión dedicadas a llevar grandes patrimonios, los principales inversores de las sicavs, lo cierto es que cualquiera puede acceder a ellas. Y puede hacerlo a través de dos vías: invertir directamente en una de estas sociedades a través de una cuenta de valores, ya que cotizan en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB). O hacerlo a través de un fondo de inversión, una opción más accesible para el inversor de a pie.

A este respecto, cada vez son más los fondos de fondos que incluyen en su cartera sicavs. Los tres a los que puede acceder el inversor son: SmartISH, Gesconsult Talento y Banco Madrid Sicav Selección.

Elcano Inversiones, Belgravia Beta, Arenberg, Ángulo Verde y Koala Capital son precisamente las cinco sicavs que más pesan en la cartera del fondo SmartISH, gestionado por Abante Asesores desde hace un par de años. Este fondo nació "para hacer un seguimiento de la microindustria de los fondos españoles con personalidad y seleccionar a una parte de los mismos, con la intención de potenciar una mayor visibilidad de este segmento de gestores", explica Ángel Olea, director de inversiones de Abante Asesores.

Los requisitos para formar parte de su universo son concretos: rentabilidad histórica, gestión activa y contacto directo con el equipo. "El éxito de un buen gestor no se mide sólo por las rentabilidades obtenidas, sino porque muchos inversores hayan podido disfrutar de esta gestión", dice Joaquín Casasús, director general de Abante Asesores. Y en línea con esto, para acceder a SmartISH sólo hacen falta 10 euros de inversión mínima (sin comisión de suscripción). Acumula una rentabilidad del 13 por ciento a un año.

Un empujón a la gestión de autor

Desde su nacimiento, otras dos entidades españolas han lanzado productos similares. Es el caso del Gesconsult Talento FI, nacido en mayo de 2012 y asesorado por Inversis Banco. Entre sus 10 mayores posiciones en cartera están las sicavs Elcano, Arenberg y Belgravia Beta. Y tampoco es caro acceder a él: requiere una inversión mínima de una participación, que según el último valor liquidativo del fondo -que tampoco tiene coste de suscripción- son algo más de 10 euros. Eso sí, sube un 4 por ciento a un año.

"Es un producto que está principalmente enfocado a cliente minorista, ya que es la democratización de unos productos que típicamente han sido orientados a clientes de grandes patrimonios, sacando a la luz grandes productos que debido a su tamaño o dificultad para la comercialización, han pasado inadvertidos para una buena parte de los inversores", explica David Sánchez, analista de fondos de Inversis Banco y asesor del Gesconsult Talento FI.

El último en dar el salto ha sido Banco Madrid Sicav Selección, que nació en agosto de 2013 de la mano de Banco Madrid Gestión de Activos. Un fondo que invierte, al menos, el 50 por ciento de su patrimonio en otros vehículos, principalmente sicavs, pero también algún fondo. De hecho, es el primero que incluye el término sicav en su denominación comercial. "En España hay buenos gestores, y nosotros queremos facilitar al cliente llegar a ellos", defiende Rafael Varela, director General de Banco Madrid.

Actualmente, su cartera está compuesta por 14 sicavs, aunque las sociedades que más peso tienen en el fondo son Elcano Inversiones, Arenberg, Rex Royal Blue, Belgravia Beta, Torrenova Inversiones, Lierde Inversiones y La Muza Inversiones. "No hacemos trading de sicavs, el backtesting sale bien y la realidad, mejor", apostilla orgulloso Varela. Y es que este producto acumula una rentabilidad que roza el 4 por ciento en 2014. Si quiere invertir en él, la gestora limita el mínimo de una participación, que se traduce en 11 euros según el último valor liquidativo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky