
La Reserva Federal estadounidense continúa con la retirada de estímulos monetarios, pero no es lo único que está pasando al otro lado del Atlántico. En este momento del año es necesario un calendario y un bolígrafo. El comienzo de la temporada de resultados en Estados Unidos trae consigo muchas fechas que señalar.
Los expertos encuestados por Bloomberg esperan que casi un 70 por ciento de las empresas del S&P 500 mejoren su beneficio respecto al primer trimestre de 2013 (incluyendo las compañías que pasan de pérdidas a ganancias y las que reducen pérdidas). Así, las mayores compañías estadounidenses tendrían que presentar en conjunto un crecimiento del 7 por ciento para no defraudar al mercado.
"Seguramente la temporada de resultados nos ofrezca más sorpresas al alza que a la baja, dadas esas cautelas a la hora de publicar las expectativas y a la fuerza de las empresas norteamericanas en este nuevo ciclo económico. Lo lógico y coherente es que los beneficios sigan ascendiendo los próximos años, el dilema siempre se encuentra en las expectativas del mercado sobre esos beneficios", explica Jaime Díez, analista de XTB.
Algunas como Alcoa ya se han enfrentado al mercado, pero en los próximos días llegan citas muy importantes. Hoy Wells Fargo y J.P. Morgan abren el turno de la banca. Y las estimaciones no favorecen a ambas entidades. En el caso de la primera se prevé que presente un beneficio en torno a los 5.100 millones de dólares, lo que supone un 5,8 por ciento menos que en los primeros tres meses de 2013.
En J.P. Morgan, las previsiones son muy similares. En el primer trimestre del año pasado, el primer banco de inversión del mundo obtuvo unas ganancias de 6.528 millones, para este trimestre se espera un resultado un 16 por ciento por debajo, en torno a los 5.500 millones. En cuanto al beneficio por acción -BPA-, los analistas prevén que obtenga 1,46 dólares por título.
Al margen de estas cifras cuenta con la confianza de los bancos de inversión. Desde Citi indican "que J.P. Morgan ofrece la mejor relación rentabilidad/riesgo entre los bancos de gran capitalización".
Crecimiento de doble dígito
Abril y mayo son los meses elegidos por las grandes compañías del S&P 500. Se prevé que los primeros incrementos de doble dígito lleguen de la mano de Johnson & Johnson, Coca-Cola y Google.
Johnson & Johnson se enfrenta al examen el próximo martes. Se estima que esta compañía, que comercializa marcas como Listerine o Neutrogena, obtenga un beneficio de 4.210 millones de dólares, un 20,4 por ciento más que en el mismo periodo del ejercicio anterior -ver gráfico-. Ese mismo día Coca-Cola también rendirá cuentas y se prevé que su beneficio sea de 2.000 millones de dólares.
El próximo miércoles es el turno de Google. El buscador más famoso de Internet que ha sido noticia recientemente por lanzar un split, es decir, dividir el número de acciones en circulación (cada acción antigua se transformó en 2 nuevas), obtendrá -según las estimaciones- unas ganancias trimestrales de 4.250 millones de dólares, lo que supone un incremento del 28 por ciento.
Un crecimiento que hace que la compañía mantenga la confianza de los bancos de inversión, como por ejemplo Citi, que recomienda comprar títulos de Google, debido entre otras cuestiones a la "posibilidad de mantener en dos dígitos el crecimiento de los beneficios por muchos años y la atractiva valoración actual".
Puede que el hecho de que sus beneficios sigan aumentando justifique que Google no pague dividendo a sus accionistas, algo que otras tecnológicas como Apple o Microsoft empezaron a hacer cuando el incremento de sus ganancias se estancó.
Habrá que esperar hasta el 23 de este mes para confirmar uno de los mayores incrementos, el de Facebook. El mercado espera que la red social más famosa y dueña de la aplicación móvil WhatsApp obtenga unas ganancias trimestrales de 611 millones de dólares, lo que supone casi triplicar la cifra que presentó en abril de 2013.
La manzana no está fresca
La reina por capitalización del S&P 500, Apple, llegará el mismo día que Facebook -aunque en su caso los resultados corresponden al segundo trimestre de 2014-, pero el mercado no se muestra tan optimista.
El beneficio de la compañía de la manzana se estima que caiga un 4,7 por ciento -respecto al segundo trimestre de 2013-, hasta los 9.092 millones de dólares. Su BPA será de 10,153 dólares por título, casi un 30 por ciento por debajo del obtenido en el trimestre anterior -14,5 dólares-.