Los bancos de inversión consideran que el índice americano puede escalar un 8,6% en los próximos meses. El principal índice de la zona euro, pro su parte, tendría un recorrido del 3,9%.
El segundo trimestre del año ha venido acompañado de movimientos en los mercados, algo que ha provocado una tendencia mixta en los principales parqués del mundo. Europa se tiñe de verde en lo que llevamos de año, pero el Dax alemán registra cifras negativas. En el Viejo Continente destaca el comportamiento de los índices periféricos: el italiano Ftse Mib acumula una rentabilidad del 14% y el Ibex 35 sube un 5,7% en 2014. Más rezagado se queda el EuroStoxx 50, que repunta un 2,37%.
En Wall Street también hay variedad de signos, ya que mientras que el S&P 500 sube un 0,6%, el Dow Jones ha recaído en los números rojos -aunque ayer la publicación de las actas de la Fed animaron al índice-. Sin embargo, la confianza de los bancos de inversión se dirige hacia ese lado del Atlántico. Así, el Dow Jones (DJI.NY) es uno de los indicadores que cuentan todavía con mayor potencial alcista frente al EuroStoxx 50 (SX5E.ST) o al sobrevalorado Ibex 35 (IBEX.MC).
El índice estadounidense -que rozó de nuevo el viernes los máximos históricos- cotiza ahora alrededor de los 16.300 puntos. Pero los analistas esperan más, al menos al acercarse la temporada de resultados. Así, con las valoraciones que le otorgan a los 30 componentes del Dow Jones (teniendo en cuenta su ponderación en el mismo), su precio justo estaría por encima de los 17.700 puntos, por lo que contaría con un potencial alcista del 8,63%. "A priori, parece que la recuperación económica está más encarrilada, y las expectativas de crecimiento son más elevadas", afirma Victoria Torre, responsable de Análisis y Producto de Self Bank.
Algo avalado por José Luis Herrera, analista de CMC Markets, quien afirma que "los índices estadounidenses tienen una tendencia alcista bastante más marcada, por lo que el horizonte de revalorización no hace más que confirmarla. Esto no es gratuito, sino que responde a una economía con perspectivas de crecimiento y una consolidada demanda interna, lo que necesitan las empresas para generar beneficios".
Una confianza en el mercado americano que va más allá, ya que si tenemos en cuenta las valoraciones más optimistas, puede llegar a subir más de un 23%, lo que situaría al Dow Jones por encima de los 20.100 puntos.
El recorrido en Europa
En el Viejo Continente los analistas también ven recorrido para el índice de referencia de Europa, el EuroStoxx 50, pero no con la misma fuerza. El europeo, que terminó la semana pasada en su nivel más alto del año en los 3.230, cotiza ahora en los 3.182 puntos. Un 3,9% por debajo de lo que los expertos consideran su justiprecio, ya que creen que el nivel adecuado del EuroStoxx 50 estaría en los 3.308 puntos.
En el caso de España, el Ibex 35 también rompió resistencias la semana pasada al llegar hasta los 10.677 puntos. Unas jornadas de caídas (cedió alrededor de un 2% en las primeras sesiones de la semana) han hecho que el índice deje de mirar a su resistencia de los 11.000 puntos.
Hasta aquí la fotografía sería igual que la de EuroStoxx 50, o por lo menos similar, pero al mirar en profundidad ve una diferencia clara. El Ibex 35 está sobrevalorado. Actualmente el índice de referencia español se sitúa en los 10.485 puntos, un 2,27% por encima de donde lo sitúa la media de firmas de inversión -con las valoraciones de las 35 compañías del índice español, teniendo en cuenta su ponderación en el mismo-, los 10.247 puntos.
Esta es la situación con las valoraciones de los bancos de inversión, aunque algunos analistas discrepan. Daniel Pingarrón, estratega de IG, considera que de cara a los próximos 12 meses, las bolsas americanas tienen menos potencial de crecimiento que las europeas. "Entre los índices europeos, el Ibex creo que es uno de los que más potencial tienen. El recorrido alcista en EEUU queda muy limitado por una doble circunstancia: ha subido más que el conjunto de las bolsas europeas, y el fin de los estímulos de la Fed le resta bastante potencialidad", afirma el experto.
Algo en lo que también coinciden los analistas de XTB. "Es verdad que sigue existiendo potencial alcista en el mercado americano pero, por otro lado, está en máximos históricos y no tenemos referencias, lo que nos hará ser más prudente. No imaginamos a Europa subiendo mientras que EEUU cae. Pero sí que vemos aún más potencial alcista en Europa durante este año.", indica Joaquín Robles, analista de XTB. Para los expertos más optimistas, el Ibex 35 tendría un potencial del 22%, hasta alcanzar los 12.859 puntos.
El 90% con recorrido
Con los precios objetivos que les otorgan los bancos de inversión, el 90% de los valores del Dow Jones cuenta con potencial alcista para los próximos doce meses. Destacan Visa y Boeing -esta última forma parte de la herramienta de elMonitor- que cuentan con recorridos al alza superiores al 20%, ya que para los analistas podrían llegar a valer 257 y 151 dólares, respectivamente.
Una perspectiva diferente a la del Ibex, ya que en el índice de referencia español las compañías que tienen potencial no llegan ni a la mitad. Destaca IAG -cuenta con mayor recorrido-, que acumula un alza del 5% en lo que llevamos de ejercicio, que podría subir otro 14% y llegar el precio de sus acciones a los 5,82 euros.