Bolsa, mercados y cotizaciones

Iberdrola piensa en 'verde' hasta para emitir bonos

Por norma general, cuando una empresa acude al mercado lo hace con el propósito de reducir sus costes de financiación gracias a la actual ventana de liquidez o diversificar sus fuentes de financiación. Pero desde el martes, la lista de motivos crece de la mano de Iberdrola. Más que nada porque se ha convertido en la primera empresa española en emitir green bonds o, lo que es lo mismo, bonos que tienen como objetivo destinar los fondos captados a la financiación de proyectos sostenibles y socialmente responsables -su utilización responsable ha sido validada por la agencia independiente Vigeo-. En concreto, la eléctrica colocó 750 millones de euros en bonos con vencimiento a 8,5 años con gran respaldo internacional, por los que pagará un cupón del 2,5%.

Hasta la fecha, para encontrar compañías que hubieran recurrido a la fórmula de los bonos verdes había que buscar fuera de España. Y más en concreto en Europa, donde empresas como EDP (la primera utility en usarlos), Unibail- Rodamco o Unilever figuran como pioneras.

Si se pregunta a qué destinará Iberdrola el importe de lo captado, la respuesta es para la refinanciación de fondos ya dedicados a inversiones en proyectos energéticos sostenibles realizados en años anteriores. Pero además de la causa, el grupo conseguirá también incrementar la duración de su deuda y mejorar su liquidez sin aumentar el gasto financiero gracias a que estos bonos se intercambiarán por otros antiguos con vencimientos próximos. Un cambio que se realizará previsiblemente el próximo 24 de abril de la mano de HSBC.

Aunque lo cierto es que para poner la guinda a la emisión, a Iberdrola solo le habría hecho falta lograr un nuevo récord de financiación en el plazo de 8 años. No bastó hacerlo mejor que otras veces (la última vez pagó un 3% por colocar deuda a ese mismo vencimiento). Se quedó a las puertas porque empató con Enagás, que a ese mismo vencimiento también logró abaratar sus costes financieros hasta el 2,5% a finales de marzo.

Tecnocom, sin novedades

La que es la primera cotizada en emitir deuda en el Mercado Alternativo de Renta Fija (Marf), Tecnocom, también completó con éxito una emisión de bonos no garantizados a 5 años, por importe de 35 millones al 6,5%. Se trata de una operación que le permitirá refinanciar su deuda y reforzar su posición financiera para seguir con su expansión en España y Latinoamércica. En palabras de Javier Martín, su consejero delegado, "el éxito de la operación confirma la confianza de los inversores en la gestión y balance del grupo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky