Bolsa, mercados y cotizaciones

Equipe su cartera con tecnología médica

Ahora que comienza a hablarse de una 'burbuja' en la biotecnología hay un subsector que empieza a llamar la atención: la tecnología médica. Se trata de compañías que proveen de equipamiento como Covidien (entre otros fabrica monitores) o Essilor (productos de oftalmología). Un conjunto de firmas que defienden sólidos fundamentales y que suelen ofrecer una rentabilidad estable.

Desde 2008, el sector de la tecnología médica ha registrado una rentabilidad del 24,5 por ciento y ha batido al mercado general en cuatro de los seis años". Así de contudente se muestra Stefan Blum, gestor del fondo BB Medtech Fund, al hablar sobre uno de los sectores de los que se habla menos en el mundo de la salud: la tecnología médica, es decir, compañías proveedoras de equipos y aparatos. En un momento en el que comienza a hablarse de una posible burbuja en la biotecnología -tras cinco años consecutivos de alzas, el Nasdaq Biotechnology Index cae más de un 14 por ciento desde febrero, cuando marcó máximos históricos- este tipo de compañías comienzan a cobrar más relevancia. No obstante, no es de extrañar que tras varios ejercicios de subidas el sector viva una corrección. Desde luego, no dejan de ser compañías necesarias en un mundo en el que aumenta la esperanza de vida a la par que las enfermedades.

Además, "en estos momentos los hospitales deben asumir parte del riesgo financiero de los tratamientos, lo que ha dado lugar a una oleada de consolidaciones entre operadores de hospitales y ha puesto en marcha esfuerzos generalizados de optimización de procesos operativos y actividades de la cadena de suministros", señala Stefan Blum. En este sentido, este tipo de empresa conjuga dos de los sectores más prometedores a largo plazo, la salud y la tecnología, y, además, hay sólidos fundamentales.

Separar el grano de la paja

Como en todos los sectores, no todas las compañías ofrecen unos fundamentales atractivos, por lo que es necesario saber separar el grano de la paja. A este respecto, la estadounidense Covidien es una de las que cuenta con el apoyo del consenso de mercado. Fabricante de dispositivos, como los utilizados para la monitorización de los pacientes, cuenta con el consejo de compra más sólido entre las firmas con más de 1.000 millones de dólares de capitalización del sector -una recomendación que ostenta ininterrumpidamente desde 2008-. Una de sus fortalezas es el crecimiento estable de su beneficio, que en los últimos cinco años ha engordado más de un 87 por ciento. Además, ha ido diversificando su negocio paulatinamente, ya que el año pasado un 18,6 por ciento de sus ingresos provinieron de Asia-Pacífico, cuando en 2010 esta cifra era del 13,9 por ciento. Los mercados emergentes suponen para muchas empresas un pulmón, ya que el crecimiento de sus economías permite destinar más recursos a este tipo de sectores. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el gasto sanitario en 2020 podría ascender a 10 billones de dólares, de los que 2 billones serían de países en vías de desarrollo.

Agilent Technologies es otra de las firmas que apuesta por la diversificación. De sus ventas de 2013, un 26 por ciento procedieron de China y Japón, mientras que el 30 por ciento se originaron en su país, Estados Unidos. Creada a partir de la reorganización de Hewlett-Packard, los expertos prevén que este año la compañía volverá a tener caja -la devoró en 2012- y que ésta será superior a 1.300 millones de dólares. Asimismo, se estima que su beneficio superará los 1.000 millones, cuando hace una década registró unas pérdidas superiores a los 2.000 millones.

Fuera de Estados Unidos una de las firmas con mejores credenciales es la francesa Essilor International, fabricante de lentes oftálmicas y maquinaria de óptica. Uno de sus puntos fuertes es la inversión constante. A principios de abril se hizo con el 51 por ciento del capital del líder mundial de cristales fotocromáticos (diseñados para adaptarse a los cambios de luz) Transitions Optica, así como el cien por cien del fabricante de cristales solares Intercast. Dos adquisiones que se suman a la realizada en febrero, cuando compró Coastal Contacts. Es más, el año pasado salió de compras hasta en ocho ocasiones (los analistas esperan que este año registre una caja superior a los 500 millones de euros).

Otras vías para sacar partido al sector

Otra de las vías para aprovecharse de un sector en el que, según Stefan Blum, "el crecimiento de los beneficios en 2015 será superior a la media, ya que los márgenes continuarán ampliándose", son los fondos de inversión. Entre ellos, destaca el BB Medtech T EUR, de la gestora MDO Management Company. Calificado con dos estrellas Morningstar entre un máximo de cinco, las diez mayores posiciones de su cartera las ocupan compañías de tecnología médica como Medtronic, Covidien o Becton Dickinson & Co. Con una comisión de gestión del 1,2 por ciento, registra una rentabilidad en lo que va de año superior al 4 por ciento. También es accesible al minoritario el Polar Capital Healthcare Opps R USD Inc (EUR) con cinco estrellas Morningstar. Acumula un rendimiento anualizado a 3 años superior al 31 por ciento, cifra que en el último año es del 42,5 por ciento. En su cartera puede encontrar compañías como Covidien, Novadaq Technologies o Agilent y tiene una comisión de gestión del 1,5 por ciento.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky