Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Agricultura.- El MAPA pide que todas las partes "compartan el riesgo y el negocio" de los cultivos energéticos

SANTANDER, 18 (EUROPA PRESS)

El subsecratario de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Santiago Menéndez de Luarca, aseguró hoy que la investigación de cultivos energéticos está "en una situación de cambio tal", que es "fundamental" que "todos los que están en la cadena, la producción, investigación, administración y la industria, compartan el riesgo pero también el negocio".

"Es fundamental para el desarrollo sostenible trabajar al unísono, las organizaciones agrarias, las empresas productoras de energía, la investigación, la financiación, todos los agentes", recalcó Menéndez de Luarca, que clausuró hoy el curso 'El sector agroalimentario, entre la producción y el ahorro energético' de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander.

El subsecretario de Agricultura del MAPA indicó que "las cooperativas ya están produciendo materia prima para las grandes industrias energéticas", que la distribuyen, en la línea mantenida por el Ministerio, que considera que "todo el mundo tiene que salir beneficiado".

Así, Menéndez de Luarca apuntó que "probablemente es cierto que tiene que haber ayudas a la producción energética, como así lo contempla la propia normativa comunitaria" y manifestó, contra la idea de que el sector primario "está hipersubvencionado", que si la sociedad quiere "tener otras fuentes energéticas y no depender tanto como ahora de la energía fósil", lo "tiene que pagar", "no sólo el agricultor", que "no es una ONG", remarcó.

En un encuentro con los medios de comunicación, el representante del MAPA reafirmó "el triple papel que tiene el medio rural, tanto en la producción alimentaria, como desde el punto de vista medioambiental en un doble sentido, por un lado, es una alternativa en la producción energética y, por otro lado, un sumidero de carbónico", dijo.

Además, el subsecretario aseguró que "el medio rural ha sido siempre mucho más dinámico de lo que la sociedad urbana ha entendido", hasta el punto de que "es capaz de cambiar y aumentar las productividades". Sin embargo, señaló, se ha estado "trabajando siempre en la búsqueda de alimentos en cantidad y calidad" y "sin despreciar eso, todos tenemos que trabajar ahora en buscar fuentes de energía", apostilló.

Por otro lado, Menéndez de Luarca aseguró que "el papel de las cooperativas en la comercialización es fundamental", porque a los productores les resulta "muy difícil" tratar de uno en uno con las grandes compañías. Por ello, dijo que su "papel" se contemplará "casi con seguridad en la propia Ley de Desarrollo Rural Sostenible", concluyó.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky