Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa de Madrid cotiza plana y sin rumbo claro en la apertura

MADRID (Reuters) - La bolsa española cotizaba en las primeras operaciones del lunes sin un rumbo definido y entraba en rojo a los 20 minutos del inicio de la sesión tras haber comenzado con alzas que llegaron al medio punto porcentual.

A falta de referencias macroeconómicas en los primeros compases de cotización, hasta la publicación de las cifras de inflación de la zona euro, el Ibex ganaba cuatro centésimas hasta los 10.333 enteros con la esperanza puesta en que el BCE lleve a cabo medidas adicionales para combatir el peligro de la deflación.

"Seguimos la tónica alcista de la semana pasada, los factores que afectaban a los mercados como la incertidumbre en Ucrania y las expectativas macroeconómicas negativas en China se han relajado y el dinero ha vuelto a los mercados, aunque no es descartable una corrección a corto plazo", dijo Juan Carlos Castillo, analista de Capital Bolsa.

FCC lideraba las ganancias de la sesión con un repunte del 3,8 por ciento entre las noticias positivas llegadas desde Latinoamérica, con el anuncio de un contrato en Perú junto con ACS por importe de 6.620 millones de dólares.

FCC también sumaba las noticias positivas respecto a su refinanciación, que estaría a punto de cerrar.

De los 35 valores del selectivo Iberdrola suponía el principal lastre con un descenso del 0,4 por ciento.

Entre los ganadores se encontraban los valores bancarios, con CaixaBank a la cabeza con un repunto del 1,39 por ciento, seguido de BBVA que ganaba un 1 por ciento, al igual que Bankia, Popular o Mapfre.

Caixabank, Popular, así como Santander, se veían apoyadas en buenas recomendaciones del broker de Deutsche Bank.

El sector constructor se contagiaba de las buenas noticias de FCC y ACS y otros valores como OHL o Ferrovial repuntaban en el entorno del 0,8 por ciento.

Entre los grandes valores, Inditex ganaba un 0,6 por ciento y Repsol ganaba un 0,3 por ciento mientras que Santander apenas subía un 0,2 por ciento.

Telefónica perdía un 0,4 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky