
El coste de financiación baja y baja para las grandes compañías españolas. Cada vez encuentran financiación más barata en el mercado de capitales. Empresas que llevaban tiempo sin emitir deuda acuden de nuevo y a ellas se unen también nuevos actores. Los protagonistas de este jueves fueron Enagás y Aldesa, ambos marcando hitos en su historia.
Enagás cerró una colocación de bonos a 8 años con la que captó 750 milones de euros. Si la compañía acudió al mercado fue con la intención de encontrar esos menores costes financieros que pueden cazarse en la actual ventana de liquidez. Y así fue. En un día en el que los inversores exigieron a la deuda española el menor interés de 2005, solo un 3,25% por el bono a 10 años, Enagás logró financiarse al 2,541%, es decir, a solo 27 puntos básicos por encima de lo que cerró el bono español a 8 años en el secundario. Esa cifra es la rentabilidad real que perciben los inversores que acudieron a la emisión, aunque el cupón que se pagará anualmente es del 2,5%.
Con esta emisión, Enagás logró así el menor coste en una emisión de deuda corporativa a 8 años en España. La última colocación más barata a este plazo la había firmado Iberdrola a finales de octubre pagando un cupón del 3%. Esta nueva plusmarca no habría sido posible sin el apetito que volvieron a mostrar los inversores. La compañía aseguró haber cerrado la colocación en dos horas con una demanda de más de 4.500 millones de euros, es decir, más de seis veces la cantidad que ofrecía.
Otro de los objetivos que buscan las compañías con estas emisiones es seguir diversificando sus fuentes de financiación. Tras esta operación, Enagás ya tiene financiados casi seis de cada diez euros en el mercado de capitales.
Nuevos emisores
Los éxitos logrados por las cotizadas españolas están animando a otras compañías a salir a mercado. A los estrenos este año de Isolux, Grupo Antolín y Almirall se añadió este jueves el de la constructora Aldesa. El grupo dio el primer paso con bonos a 7 años por los que pagará un cupón del 7,25%. Esto es superior al que lograron las otras tres, que también lanzaron high yield a 7 años, entre el 4,625% de Almirall y el 6,625 de Isolux.