Es cierto que las estrategias de elMonitor no son inmunes a la corrección del mercado. Pero la banca de inversión no ha visto deteriorarse la situación de las principales estrategias de la herramienta a pesar del complicado momento del mercado. Gilead Sciences, Celgene y Rio Tinto son las firmas que mejoran con más fuerza en el último mes su recomendación.
Las tres estrategias de elMonitor que corrigen más de un 10% en el último mes: Gilead (GILD.NQ), Rio Tinto (RIO.LO) y Celgene (CELG.NQ), han recibido revisiones positivas de la banca de inversión en este periodo. Si se valoran las recomendaciones emitidas por la banca de inversión encuestada por FactSet en los últimos 30 días, los tres títulos mejoran su situación, lo que refleja cómo los analistas observan la actual corrección no es contraria con la buena situación fundamental de las estrategias de la herramienta.
Las dos biofarmacéuticas, grandes protagonistas de la herramienta en 2013, se han convertido en 2014 en las antagonistas. Desde el inicio del año Gilead pierde un 4% y Celgene casi un 15% inmersas en una fase de corrección del sector después de las fuertes ganancias conseguidas el ejercicio previo. Sin embargo, la banca de inversión, lejos de asustarse por esta situación, ha reafirmado su consejo de compra, e incluso mejorado. En el caso de Celgene es más claro, ya que consigue la mejor recomendación a un mes de toda la herramienta. Además, desde el inicio del año los analistas incluso han elevado sus valoraciones de las dos compañías: han subido el precio objetivo de Gilead un 14% y un 7% el de Celgene.
Para culminar las buenas sensaciones que transmiten para los expertos, no hay ni una casa de análisis que recomiende deshacerse de los títulos de Gilead, y sólo una aconseja vender los de Celgene, por 26 que recomiendan comprar a las dos firmas. Desde elMonitor confiamos en su buen aspecto fundamental y les damos otra oportunidad de volver a despuntar como ya hicieran en 2013.
Traspié francés
En el extremo opuesto a Gilead, Celgene y Rio Tinto se encuentran BNP Paribas y Vinci. Las dos estrategias francesas son las que más deterioro de su recomendación sufren en las valoraciones del último mes. Su situación todavía no es alarmante y ambas tienen recorrido en elMonitor, sin embargo, conviene vigilar su evolución de cerca.
Por el momento, del consenso de mercado recogido por FactSet, el 64% de las casas de análisis recomienda comprar los títulos de BNP y el 71% lo hace para Vinci. En el extremo opuesto, un 7% aconseja vender las acciones de la entidad gala, pero ninguno 'repite la jugada' con la firma de infraestructuras.