Bolsa, mercados y cotizaciones

El EcoDividendo 'caza' la primera subida en el pago de BME en 4 años

Cuatro años de dividendos intactos, en los que conviene contextualizar. Durante la crisis muchas de las compañías españolas han tenido que recortar el importe con el que retribuyen a sus accionistas o pasarse a la fórmula del scrip dividend para entregar acciones y evitar así tanta salida de caja. En cambio, Bolsas y Mercados Españoles (BME) no había tocado su dividendo en efectivo desde 2009.

Hasta ahora, ya que el último pago de mayo no será el mismo de los últimos años. Que ningún accionista se asuste, porque no llegan recortes, lo que la compañía anunció hace unas semanas es que pagará 0,65 euros por acción el 9 de mayo, en lugar de los ya tradicionales 0,6 euros. ¿Qué supone realmente este aumento?

Por un lado, la nueva retribución implica un incremento del 3% si el inversor la compara con la del año pasado, cuando BME abonó 1,6 euros por título. Ese es el dividendo que repartió con cargo a sus beneficios, pero, además, en los últimos cinco años la gestora de la bolsa española ha abonado un pago extraordinario de 0,372 euros. Esta cantidad proviene de las reservas acumuladas por el holding por los beneficios de años anteriores, ya que la naturaleza de su negocio le permite retener prácticamente todo lo que gana. Para que sus accionistas perciban realmente el aumento en el dividendo, BME debería volver a repartir esa paga extra que suele comunicar más adelante. En total, con los tres pagos ordinarios y el especial, la retribución de la compañía supone una rentabilidad de alrededor del 7%.

BME, que es la nueva inquilina del EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que recoge los próximos pagos más interesantes de la bolsa española, ganará lo suficiente como para mantener el dividendo y permitirse estos aumentos. Según las previsiones de FactSet, el beneficio de la compañía crecerá un 6% este año. De momento, los datos de volumen apuntan a que la negociación se sigue reactivando.

La Caixa deja de ingresar 2,7 millones

En cuestión de unos meses, la gestora de la bolsa española se ha quedado sin accionistas de referencia, sin ningún inversor con más de un 3% de su capital. La última en vender su participación por completo fue CaixaBank, que en enero se desprendió del 5,01% de BME. Con este paquete de acciones hubiera ingresado más de 2,7 millones de euros con el dividendo que la compañía abonará en el mes de mayo.

Los que sí recibirán la retribución son BBVA y Santander. Aunque los dos bancos también colocaron parte de su participación, aún cuentan con un 2,533 y un 2,853%, respectivamente, según recoge la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Por tanto, la entidad presidida por Francisco González cobrará 2,12 millones de euros y la que preside Emilio Botín, 2,38 millones. Hace cuatro meses que el Banco de España salió del capital de BME y en este tiempo ya se ha perdido un dividendo, el de diciembre, con el que le correspondían 4,46 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky