Bolsa, mercados y cotizaciones

No había tantos precavidos en bolsa desde las 'puntocom'

Los últimos meses -salvo algún tropiezo como el que provocó la crisis emergente o las recientes tensiones en Ucrania- han sido de acierto para quienes estuviesen posicionados al alza en la renta variable. Sin embargo, para los profesionales de la inversión, los grandes gestores de fondos, la bolsa, vista de forma global, empieza a tener el peligro de estar sobrevalorada.

Según la última encuesta de gestores de Bank of America Merrill Lynch, el 12% de los 192 profesionales preguntados así lo cree. Y, aunque no se trate de un porcentaje muy elevado, es el más alto desde julio del año 2000 -los años en los que más gestores alertaban de este peligro fueron los de la burbuja tecnológica, en los que el porcentaje llegó al entorno del 40%-. De hecho, por la bolsa americana ya se están pagando multiplicadores de beneficio pre-crisis (15 veces las ganancias previstas para los próximos 12 meses), un 8% más de lo que se ha pagado de media en la última década. En el caso de Europa, casi un 60% de los encuestados piensa que está sobrevalorada, el número más elevado desde 2011.

Viendo al mercado más caro de lo normal, los gestores encuestados, que cuentan con nada menos que en torno a medio billón de dólares bajo gestión, están empezando a protegerse ante una fuerte caída del mercado de cara a los próximos 3 meses. En el último año y medio era imposible encontrar tantos inversores profesionales tomando precauciones ante un posible descanso de las subidas de la bolsa como ahora.

Como consecuencia, los profesionales mantienen su nivel de caja en el más alto desde julio de 2012, porque ha descendido el sentimiento alcista con la renta variable global (el 36% está sobreponderado en bolsa, el dato más bajo en 15 meses). Aunque, en este sentido, los mercados emergentes se llevan la palma de la desconfianza. El nivel de gestores que tienen este tipo de mercados infraponderados es récord... el más bajo desde que se elabora esta encuesta. Las dudas se extienden hasta el mercado más alcista de 2013: Japón pierde adeptos. El porcentaje que lo mantiene sobreponderado en cartera cae a mínimos del último año.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky