Madrid, 14 mar (EFE).- El Banco de España ha confirmado hoy que la deuda de las administraciones públicas alcanzó en 2013 el 93,9 % del PIB, lo que supone un nuevo récord en la serie histórica, pero queda por debajo del límite fijado por el Gobierno (94,21 %).
Esto significa que en un año la deuda ha escalado 75.909 millones de euros (un 8,7 %) hasta los 960.640 millones, con un Producto Interior Bruto (PIB) que queda en 1,023 billones (un 0,6 % menor).
La cifra final es ligeramente menor a la que había adelantado la entidad supervisora hace un mes (961.555 millones de euros, equivalentes al 94,05 % del PIB).
Por administraciones, la central acabó 2013 con 836.127 millones de euros de deuda, el 81,7 % del PIB, un 9,99 % más que un año antes.
Las comunidades autónomas han escalado al 20,2 % del PIB, dos puntos más que cuando cerró 2012, al terminar con un endeudamiento de 206.797 millones de euros.
A su vez, las corporaciones locales y las administraciones de la Seguridad Social han rebajado mínimamente sus deudas en un año (de 41.939 millones a 41.490 en el primer caso y de 17.188 a 17.187 millones en el segundo).
Pese a este crecimiento global de la deuda, el Ministerio de Economía recuerda que el ritmo de subida ha pasado del 14,4 % en 2011 hasta el 20 % en 2012 y al 8,7 % en 2013, una tendencia a la baja que esperan que siga en los próximos ejercicios.
Fuentes del departamento han achacado esta evolución positiva a un déficit público más bajo (en torno al 6,5 %), a que ya no hay impacto en deuda de la recapitalización del sector financiero y a una menor actividad del Fondo de Pago a Proveedores (FFPP).
En cuanto a las razones para la subida, citan la contracción del PIB el pasado año (0,6 % en términos nominales), el déficit y las emisiones del Fondo de Amortización del Déficit Eléctrico (más de 9.500 millones de euros) y del FLA (incorporado al programa de emisiones regulares del Tesoro Público).
Además aluden al impacto del segundo tramo del préstamo que el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) realizado a principios de año (1.865 millones de euros).
Economía remarca que la "buena gestión" del Tesoro en sus emisiones ha permitido un ahorro de unos 8.500 millones de euros en intereses de la deuda también respecto de lo presupuestado.
Por comunidades autónomas, Cataluña vuelve a ser la más endeudada en términos absolutos (57.146 millones de euros, un 11,21 % más), seguida de la Comunidad Valenciana (31.884, un 8,22 % más) y Andalucía (23.898 millones, un 16,33 % más).
En términos relativos, las más endeudadas en 2013 han sido la Comunidad Valenciana (32,9 % de su PIB), Castilla-La Mancha (31,6 %), Cataluña (29,9 % de su PIB) e Islas Baleares (25,6 % del PIB).
En cuanto a la deuda municipal, la más importante en 2013 fue la de Madrid (7.036 millones), seguida de Barcelona (1.110 millones), que en ambos casos se han reducido respecto al cierre de 2012, un 5,3 y un 5,77 % respectivamente.
La siguiente tabla desglosa la deuda por comunidades autónomas en millones de euros al cierre del año, así como el peso que dicho endeudamiento tiene en el PIB de cada región (deuda/PIB).
millones euros ratio deuda/PIB
--------------------------------------------------------------
Andalucía 23.898 17,3 %
Aragón 5.369 16,6 %
Asturias 3.052 14,0 %
Baleares 6.586 25,6 %
Canarias 5.281 13,2 %
Cantabria 2.178 17,5 %
Castilla-La Mancha 11.343 31,6 %
Castilla y León 8.183 15,2 %
Cataluña 57.146 29,9 %
Extremadura 2.630 16,2 %
Galicia 9.131 16,6 %
La Rioja 1.143 14,7 %
Madrid 22.104 12,0 %
Murcia 5.543 20,9 %
Navarra 3.101 17,6 %
País Vasco 8.225 13,0 %
Com. Valenciana 31.884 32,9 %
--------------------------------------------------------------
Total CCAA 206.797 20,2 %
La siguiente tabla recoge la deuda desglosada en millones de euros al cierre del año de capitales con más de 500.000 habitantes.
Más de 500.000 hab 11.019
-------------------------------------
Zaragoza 861
Valencia 872
Sevilla 439
Málaga 701
Madrid 7.036
Barcelona 1.110
-------------------------------------
Relacionados
- La deuda pública de España cierra 2013 en un récord del 93,9% del PIB
- (Ampl.) Economía espera que la desaceleración del incremento de la deuda pública continúe en próximos años
- Economía.- (Ampl.) Economía espera que la desaceleración del incremento de la deuda pública continúe en próximos años
- Economía espera que siga la tendencia de moderación en el ritmo de crecimiento de la deuda pública
- La deuda pública de la Comunidad cierra 2013 en 22.104 millones de euros, un 12% del PIB