FRÁNCFORT (Reuters) - El Banco Central Europeo (BCE) se está quedando sin herramientas convencionales de política monetaria y cualquier medida nueva lo colocaría en un territorio en el que surgirían interrogantes legales acerca de algunas opciones, dijo el presidente del Bundesbank Jens Weidmann.
Un día después de que una serie de funcionarios del BCE mostrasen su disposición a adoptar acciones de política monetaria en caso de que fuera necesario, Weidmann y su homólogo del banco central holandés, Klaas Knot, resaltaron el jueves los obstáculos a la posibilidad de que el organismo adopte medidas de política no convencionales.
Destacando que él no ve necesidad de nuevas medidas de momento, Weidmann dijo que el BCE, sin embargo, tiene a su disposición algunos instrumentos en caso de ser necesario.
"Pero luego uno se acerca muy rápido al final del espectro de las medidas convencionales", dijo en conferencia de prensa después de presentar los resultados anuales del Bundesbank para 2013.
"Las medidas no convencionales, algunas de las cuales nos llevarían a nuevo territorio, deberían discutirse, y en mi opinión, hay algunas cuestiones legales muy importantes allí", dijo Weidmann.
En Ámsterdam, Knot dijo que la zona euro difícilmente necesita nuevas medidas de política monetaria no convencional ya que está regresando la estabilidad.
"En este momento no hay razones para nuevas medidas no convencionales porque vemos que el riesgo de deflación es muy limitado", agregó.
Weidmann coincidió: "veo el riesgo de deflación como muy pequeño", dijo a la televisión Reuters Insider.
Los comentarios de Weidmann y Knot, ampliamente considerados como dos de los miembros más ortodoxos del Consejo de Gobierno del BCE, sugieren que para ellos es alta la barrera para que el BCE se embarque en medidas como una flexibilización cuantitativa al estilo estadounidense.
TIPO NEGATIVO
Knot dijo que él estaría a favor de bajar el tipo de depósitos, que es el que paga el BCE a los bancos por mantener su dinero, a menos de cero si es necesario, pero sostuvo que los temores de deflación no eran significativos.
"No creo que (la deflación) se salga de control", dijo.
"Si eso cambiara, deberíamos reconsiderar si tenemos que hacer algo sobre la política monetaria, el tipo de interés o algo sobre el proceso de transmisión monetaria", agregó Knot.
"Hemos desplegado instrumentos en ambas direcciones antes", añadió.
El banco central de la zona euro decepcionó a los mercados la semana pasada, cuando dejó sin cambios los tipos de interés en el mínimo histórico de 0,25 por ciento y no tomó otras medidas, a pesar de proyectar una inflación muy baja en el bloque monetario de 18 naciones por los próximos años.
La falta de acción fue significativa. el mes pasado, el presidente del BCE Mario Draghi había insinuado que para el encuentro de marzo, el banco tendría suficiente información para juzgar la necesidad de un nuevo estímulo.
El euro ha subido tras el encuentro de la semana pasada, alcanzando el jueves un máximo en dos años y medio y dirigiéndose hacia los 1,40 dólares.
El miércoles, el jefe del banco central español, Luis María Linde, dijo que una mayor apreciación del euro podría desatar medidas.
/Por Paul Carrel y Eva Taylor/
Relacionados
- El IPC se mantiene plano en el 0 por ciento pero el Gobierno no ve riesgo de deflación
- Blanchard, del FMI, ve riesgo de deflación en especial en la eurozona
- El FMI ve riesgo de deflación en la Eurozona y en Alemania piden un programa de compra de activos
- El BCE mantiene los tipos de interés porque no ve riesgo de deflación
- Lagarde aprecia un riesgo de deflación en la eurozona de entre el 15% al 20%