MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española repuntaba levemente en las primeras operaciones del lunes tras el fuerte descenso registrado el viernes, aunque los operadores no veían mucho recorrido ante la falta de nuevos catalizadores.
Los expertos dijeron que había cierta reticencia a tomar nuevas posiciones al persistir las preocupaciones por la situación en Ucrania y anunciarse un dato adverso de la economía china.
Las exportaciones de China se derrumbaron un 18,1 por ciento interanual en febrero, mostraron datos oficiales, levantando interrogantes sobre la situación de la segunda mayor economía del mundo a pesar de que las autoridades atribuyeron el inesperado declive a los festivos por el Año Nuevo Lunar.
"Esta caída se anuncia justo después del primer impago de un bono emitido por un grupo chino y plantea dudas sobre la solidez de la economía china", dijo Keith Bowman, un analista de renta variable de Hargreaves Lansdown.
A las 0924 horas, el Ibex 35 subía un 0,41 por ciento a 10.172,5 puntos, mientras que el índice paneuropeo Eurofirst 300 cedía un 0,06 por ciento.
La prima del riesgo del bono español abrió en 173 puntos básicos, un repunte de dos puntos básicos frente al cierre anterior.
En las primeras operaciones destacaba la subida de Banco Popular, que ganaba un 2,8 por ciento recuperando gran parte de las pérdidas sufridas el viernes.
Los dos pesos pesados del sector, Santander y BBVA subían en torno a un 0,8 por ciento en las primeras operaciones.
Telefónica se unía a los avances, con una alza del 0,35 por ciento.
Otros pesos pesados como la petrolera Repsol y la eléctrica Iberdrola cedían un 0,1 por ciento cada uno, mientras que Inditex, que anunciará sus resultados de 2013 la próxima semana, se dejaba un 0,6 por ciento.
Relacionados
- Los valores mineros lastran a las bolsas europeas por datos de China
- La ejecutiva del pp espera conocer hoy su cabeza de lista a las europeas
- La ejecutiva del pp espera conocer este lunes su cabeza de lista a las europeas
- González Pons avisa que las europeas no son elecciones para divertirse con el voto
- La CUP decide no ir a las europeas, por lo que no concurrirá en una candidatura conjunta con el BNG y Bildu