
Un 40% de las firmas más grandes del sector cuenta con una recomendación de compra. En tan sólo tres años casi la mitad de la población mundial tendrá acceso a Internet
Un dato: más de 7.000 millones de personas en todo el mundo. Una realidad: la población continúa creciendo a un ritmo vertiginoso. De hecho, según la ONU, para 2050 habrá 9.000 millones de personas en todo el mundo. Esta evolución, a su vez, llevará de la mano un fuerte incremento de la demanda de recursos básicos, como los alimentos, el agua o la energía. Principalmente teniendo en cuenta que según datos del Banco Mundial, las clases medias representarán en 2030 un 16% de la población mundial frente al 7,6% actual -en su mayoría procederán de países en desarrollo-.
A este respecto, el inversor no debe perder de vista algunos sectores que se verán beneficiados por esta evolución, como es el caso de las compañías de distribución y consumo, es decir, el clásico establecimiento: un supermercado, una tienda de ropa, una agencia de viajes...
No obstante, el mundo no solo está experimentando cambios poblacionales. La evolución tecnológica adquiere cada vez más relevancia. Es más, según Cisco, en 2017 habrá cerca de 3.600 millones de usuarios de Internet, más del 48% de la población mundial prevista (7.600 millones), un aspecto que potenciará las posibilidades de todas aquellas compañías relacionadas con la red.
En este sentido, ¿qué es más rentable? ¿el comercio online o el clásico establecimiento? El consenso de mercado lo tiene claro: hay que apostar por el mundo online. Así se desprende de las recomendaciones que otorgan, ya que el 40% de las diez firmas más grandes de comercio en la red cuenta con consejo de compra, frente al 30% de las firmas de distribución.
De compras por la red
Quizás una de las compañías que mejor define el éxito en Internet es Priceline.com (PCLN.NQ). La compañía -que forma parte de la cartera de elMonitor-, dedicada a la búsqueda y reserva de la mejor oferta para viajar, es una de las grandes favoritas del sector, ya que un 81% de los expertos que la siguen aconseja adquirir sus títulos. Y no es de extrañar, dada la impresionante evolución de la firma. En 2013 registró unas ganancias un 33% superiores a las de 2012, batiendo las previsiones de los analistas en un 1,6% -desde 2005 ha superado las estimaciones de los expertos-.
Gran parte de su éxito proviene de Booking.com, una de sus compras más rentables. Adquirida en 2005, el año pasado Holanda (su país de origen) supuso un 60,4% de los ingresos de la estadounidense. Asimismo, su caja es otro de sus puntos fuertes, ya que Priceline.com la utiliza para salir de compras -en 2013 se hizo con Kayak por 1.659,6 millones de dólares, la mayor adquisición de la historia del buscador de ofertas por Internet-. A este respecto, el consenso de mercado estima que en 2014 su tesorería ascenderá a 6.000 millones de dólares, lo que significaría un nuevo récord.
Otras de las mejores firmas para ganar con el comercio online son la china Vipshop, Amazon (AMZN.NQ) y eBay (EBAY.NQ). En el caso de Vipshop, especializada en descuentos de marcas, un 63 por ciento de los expertos aconseja comprar sus títulos. Además, en el presente ejercicio se espera que duplique su beneficio con respecto a 2013, aunque, eso sí, de momento sólo opera en China.
Precisamente, es la clase media china su gran mina de oro. Uno de los motivos que le llevó en febrero a adquirir un 23% de Ovation, especializada en la venta de cosmética. "Con Ovation como socio estratégico, estamos bien posicionados para expandirnos con fuerza en el sector de los cosméticos, en auge en China, y fortalecer nuestras ventajas competitivas", señaló Eric Shen, presidente y director ejecutivo de Vipshop.
Por su parte, Amazon y eBay cuentan con el apoyo del 63 y el 57% de los bancos de inversión que los siguen, respectivamente. Uno de los principales atractivos de Amazon reside en su caja, que según las previsiones alcanzará los 10.000 millones de dólares en 2014 -desde el año pasado hasta ahora ha salido de compras en cuatro ocasiones-.
El dominio que la empresa con sede en Seattle tiene en algunos mercados estratégicos, como el de los e-books, le ha llevado a lanzar su propia moneda virtual, las Amazon Coins, con las que se pueden comprar contenidos de la compañía -no son pocos lo rumores que apuntan a que este año podría sacar su propio dispositivo de televisión web como Google o Apple-.
Por otro lado, eBay también posee una caja golosa, que según los expertos superará los 6.600 millones de dólares este año (hace unos días compró la startup PhiSix que permite probar la ropa que el usuario selecciona desde su casa en modelos en 3D). Sin embargo, su gran baza son los márgenes de beneficio. En este sentido, los analistas creen que en el presente ejercicio de cada 100 dólares ingresados transformará 22 dólares en beneficio, uno de los más altos del sector.