
Llega la primera gran colocación en la bolsa española desde la hecatombe de Bankia hace casi tres años. El grupo del que forma parte eDreams, eDreams Odigeo, anunció ayer oficialmente su intención de debutar en el parqué mediante dos operaciones con las que pretende amortizar parte de su deuda. Es más, la compañía podría llegar a captar una cantidad que prácticamente equivaldría a casi toda la deuda que acumula.
Los primeros pasos comenzarán a principios de abril. Por un lado, el grupo europeo de agencias de viaje online, que actualmente engloba a eDreams, Go Voyage, Opodo y Liligo, realizará una oferta pública de suscripción (OPS) mediante la que quiere ingresar 50 millones de euros. Además de esta operación, la intención de eDreams es llevar a cabo una operación pública de venta (OPV).
La valoración del grupo, según la agencia Bloomberg, podría rondar los 1.500 millones de euros. Así, teniendo en cuenta que eDreams ya se ha comprometido a fijar un free float (el capital que circula libremente en bolsa) de al menos un 25% -en Bloomberg apuntan a un 30%- la compañía podría captar hasta 425 millones de euros en total (con la OPS y la OPV). No obstante, esta cantidad podría ser menor, ya que en una colocación, en este caso solo entre institucionales, suele haber descuentos.
De obtener esta financiación, sería una cifra similar a la deuda que acumula el grupo que controlan Permira y Ardian (sociedad de AXA). En diciembre de 2013, la deuda neta de eDreams Odigeo se situaba en 415 millones. La compañía ya ha adelantado que el propósito de su salida a bolsa es "financiar la amortización parcial, a partir del 1 de mayo, de una parte de los bonos con vencimiento en 2019 emitidos por Geo Travel Finanzas, una de sus filiales, para reducir más la deuda del grupo y crear una mayor flexibilidad en la estructura de capital".
Qué se paga en el sector
Si finalmente la valoración ronda los 1.500 millones de euros, un inversor estaría pagando unas 15 veces el último beneficio bruto (EBITDA) que obtuvo el grupo de viajes. En los últimos resultados anuales presentados por eDreams, la compañía anunció un ebitda de 97,2 millones de euros (esto es a cierre de marzo de 2013, pues su ejercicio se cierra ese mes). Esta valoración encaja teniendo en cuenta que estaría en un término medio a lo que está pagando el mercado por otras empresas comparables del sector.
La compañía más parecida por la línea de negocio es princeline.com, una estadounidense que cotiza a más de 26 veces su ebitda. En la bolsa española, la más equiparable es Amadeus, por la que se pagan 11,7 veces el beneficio bruto.
Por tanto, si la valoración se queda en los 1.500 millones, eDreams estaría en una posición intermedia. Más caras cotizan otras empresas de comercio eléctronico como TripAdvisor o Amazon.com, que están entre las 30 y las 40 veces ebitda. El mercado acepta incluso múltiplos de más de 70 veces por el crecimiento previsto en el beneficio del sector. En eDreams, presente en 42 países, podría esperarse lo mismo. De momento, en los últimos nueves meses, las ganancias brutas fueron de 81,2 millones, un 12 por ciento más que el año anterior.
Rumbo, también interesada
Otra agencia de viajes online, Rumbo Bravofly, decidirá en el plazo de un mes si también da el salto al mercado para financiarse.
Fabio Canavalle, presidente del grupo, explicó ayer a elEconomista que prevén realizar una ampliación de capital, para lo cual se plantean varias opciones: buscar un inversor de referencia, ampliar el peso de los actuales accionistas o salir a bolsa. Su objetivo: conseguir los 200 millones de euros que necesitan para realizar adquisiciones.