Bolsa, mercados y cotizaciones

Los alcistas regresan con fuerza a las bolsas, pero aún no convencen

La tregua entre Rusia y Ucrania activó ayer las bolsas a ambos lados del Atlántico. Tanto en Europa como en Wall Street los principales índices se anotaron subidas, que en el caso de EEUU llevaron a algunos indicadores como el S&P a tocar nuevos máximos.

Después de unos días de tensión extrema, en los que la guerra entre Ucrania y Rusia parecía inminente, las declaraciones que realizó ayer Vladimir Putin han generado una mayor confianza de los inversores en una resolución del conflicto.

En las bolsas, la reacción tras las fuertes bajadas del lunes fue al alza, especialmente en el los grandes índices americanos. De hecho, tanto el Russell 2000 como el S&P 500 escalaron hasta máximos. "Espectacular jornada de ganancias para Wall Street, donde los alcistas se pusieron el mundo por montera neutralizando el ataque de los bajistas vivido en las horas previas. Nuestro escenario está siendo abiertamente contestado por el mercado", indican los analistas de Ecotrader.

En Europa, las referencias del Viejo Continente experimentaron alzas superiores al 2%, que en el caso del Ibex 35 sirvieron para devolverle de nuevo los 10.100 puntos. Concretamente, el selectivo español cerró en los 10.126 puntos, tras avanzar un 2,51% en la sesión, firmando su segunda mejor sesión del año.

"Que el Ibex haya cerrado por encima de la media de 50 sesiones, es decir, los 10.060 puntos, es una señal muy alcista ", apunta Miguel Ángel Paz, director de Unidad de Gestión de Unicorp.

Sin embargo, no por ello hay que lanzar las campanas al vuelo. "De hecho, el fuerte rebote visto no ha conseguido en la mayoría de casos cerrar el hueco bajista que se generó a la baja, por lo que es precipitado hablar de fortaleza más allá del muy corto plazo", advierten desde Ecotrader.

Para el selectivo español, la situación sigue siendo de lateralidad, "al menos mientras los precios no se reafirmen en lo que el lunes parecía poner sobre la mesa con nuevos mínimos decrecientes que supongan la ruptura de los 9.850 puntos", añaden.

En este contexto, todos los ojos parecen estar puestos en la cita de la semana: la reunión que el Banco Central Europeo (BCE) celebrará el mañana y en la que podría tomar algunas medidas para reactivar la economía.

En la agenda macro de hoy destaca la publicación del dato de PIB de la zona euro del cuarto trimestre de 2013 y la encuesta ADP de creación de empleo en el sector privado de EEUU.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky