
Nueva York, 5 mar (EFE).- Wall Street mantenía en la media sesión sus fuertes aumentos y el índice Dow Jones de Industriales avanzaba un 1,37 % siguiendo la estela de los mercados internacionales tras la reducción de la tensión en torno a Ucrania y después de que el Gobierno previera un crecimiento del PIB para 2014 de más del 3 %.
En el ecuador de la sesión, el índice de referencia de Wall Street tenía a sus 30 componentes registrando ganancias y subía 221,30 puntos para situarse en 16.389,33 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 subía un 1,45 %, ganando 26,80 enteros hasta las 1.872,53 unidades.
Por su parte, el índice compuesto Nasdaq, dominado por las empresas tecnológicas, registraba el mayor aumento, con un auge del 1,82 %, sumando 77,83 puntos y 4.355,13 unidades.
Así, la jornada iba más allá de la recuperación de las pérdidas de ayer, que no llegaron al punto porcentual, y celebrara algo más que las declaraciones del presidente ruso, Vladímir Putin, en las que aseguró que su país no tiene intención de anexionarse la península de Crimea.
Estos comentarios fueron interpretados como un intento del Kremlin de reducir la tensión internacional, que ayer causó una muy fuerte caída en la bolsa de Moscú y en la cotización del rublo, que provocó un efecto dominó en los mercados mundiales que llegó amortiguado a Wall Street.
Los inversores también recibieron un impulso al conocerse, en el marco del anuncio del presupuesto para el año fiscal de 2015, que el Gobierno de Estados Unidos prevé que la recuperación económica se consolide con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,1 % en 2014 y del 3,4 % en 2015 y se mantenga la reducción del déficit.
Las ganancias en el Dow Jones estaban protagonizadas por Walt Disney, empresa que subía a esta hora 2,83 %, American Express (2,16 %) y la farmacéutica Pfizer (2,10 %) completaban el trío de empresas por encima de los dos puntos porcentuales de subida.
Otras diecinueve empresas superaban el punto, encabezadas por la química Du Pont (1,87 %) y el banco Goldman Sachs (1,90 %), mientras que la petrolera Chevron subía un 0,77 % después de que un tribunal determinara que hubo conspiración para que el magistrado ecuatoriano fallara contra Chevron en la disputa de Lago Agrio.
Fuera de este índice, en Nasdaq, el gigante tecnológico Apple subía un moderado 0,65 % en el día en el que anunció la salida de su director financiero Peter Oppenheimer después de 18 años en la compañía. Ganancias más jugosas registraban Yahoo! (3,56 %) o Facebook (1,98 %).
Frente a este clima tan positivo, la cadena de tiendas de electrónica Radio Shack se desplomaba un 13,97 % tras anunciar hoy pérdidas anuales que doblan a las de 2012 y que cerrará 1.100 de sus establecimientos con peores resultados en los Estados Unidos.
En otros mercados, la reducción de la tensión en Ucrania se traducía en descensos de las cotizaciones del petróleo (hasta 103,03 dólares el barril) y del oro (a 1.337,20 dólares la onza).
Por otra parte, la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años, considerada un valor refugio en momentos de crisis política, subía hasta el 2,674 % y el dólar recuperaba su posición ante el euro, de forma que se cambiaba a 1,3735 dólares.
Relacionados
- Wall Street sigue sin rumbo claro hacia la media sesión
- Wall Street borra las pérdidas y avanza el 0,48 por ciento a media sesión
- Wall Street abandona las pérdidas y avanza el 0,11 por ciento a media sesión
- El Nikkei cae un 2,62 % a media sesión arrastrado por Wall Street
- Wall Street sigue mejorando a media sesión y el Dow Jones gana un 0,54 por ciento