Febrero ha sido un mes alcista en las bolsas. Tanto, que el S&P 500 ha logrado cerrarlo con un nuevo récord histórico mientras que en Europa se han conseguido salvar niveles clave pese a las intentonas bajistas. Así las cosas, solo hay una cuestión clara: la renta variable sigue atrapada en un lateral. Y le está costando mucho resolver esta situación.
El cómputo de 28 días da la razón a los alcistas si uno no entra en mayores análisis: todos los índices de los grandes mercados han avanzado en febrero.
En conjunto de bolsas europeas, el mes de febrero ha sido claramente dominado por los alcistas. En el caso del selectivo de la bolsa española, la presión bajista intentó de nuevo tomar el control pero volvió a fracasar al cierre, como ya sucedió en las jornadas anteriores. Así, el Ibex 35 logró terminar el mes de febrero con un avance del 1,95%.
Por técnico, la situación sigue siendo "confusa", según advierten los analistas de Ecotrader. "El escenario actual casa por técnico con una corrección más suave y más alargada en el tiempo. Pero seguimos pensando que los osos no lo han dicho todo aún en el parqué, entre otras cosas porque los alcistas tampoco han logrado sacar a los índices de las zonas de peligro, llevarlos más allá de sus resistencias crecientes", señalan.
Y con marzo comienza otro mes que estadísticamente es complicado para las bolsas. Para que se den muestras de debilidad, tendrán que perderse los soportes ubicados en los 9.500 puntos del Dax germano, los 9.900 del Ibex 35 o los 3.100 del Eurostoxx 50.