
Madrid, 28 feb (EFE).- El Gobierno ha aprobado hoy el Plan Estratégico de Internacionalización de la Economía 2014-2015 en el que se incluyen 41 medidas para apoyar la salida de las empresas al exterior, entre ellas la creación de una nueva Línea FIEM-Facilidades UE dotada con 50 millones de euros.
Esta línea irá a cargo del Fondo de Internacionalización de la Empresa (FIEM) y persigue asegurar que las empresas españolas compiten en igualdad de condiciones que sus homólogas comunitarias.
Además, el Plan establece potenciar la actividad del ICO como financiador de empresas inversoras y exportadoras y acelerar la puesta en marcha de cédulas y bonos de internacionalización, que según el Gobierno "permitirán una reducción de los costes de las empresas en sus actividades" en otros mercados.
Durante la rueda de prensa del Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado que se trata un programa para impulsar en el medio y largo plazo la competitividad y la contribución del sector exterior al crecimiento de la economía y la creación de empleo, a la vez que también busca mejorar la capacidad exportadora, diversificar los mercados de destino y atraer inversión extranjera.
Ha explicado que está articulado en torno a varios ejes que persiguen mejorar el clima de negocios de las empresas en otros mercados, facilitar su comercio, financiación y promoción comercial y fomentar la innovación.
En este plan se identifican las debilidades y fortalezas de la economía española en el ámbito internacional así como los objetivos prioritarios tanto a nivel sectorial como geográfico.
Para mejorar el clima de negocios y el entorno empresarial, una de las medidas será poner en marcha un mecanismo de consulta al sector privado para que indique mejoras reguladoras que impulsen la atracción de inversión extranjera.
Asimismo, se pone en marcha el denominado "Doing Business" regional, que evaluará el clima de negocios en cada una de las comunidades autónomas y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
El propio Banco Mundial medirá en la ciudad más poblada de cada CCAA y en Ceuta y Melilla una serie de indicadores como el tiempo y los trámites necesarios para la apertura de empresas o el manejo de permisos y registros de propiedades, con el fin de mejorar las prácticas de negocio.
En cuanto a la promoción comercial y apoyo a la empresa, otra de las medidas será la puesta en marcha en marzo de la "Ventana Global" del ICEX, un instrumento on line que canalizará las consultas, demandas y solicitudes que tengan las empresas respecto a la internacionalización.
Los usuarios podrán realizar cualquier consulta en materia de fiscalidad, financiación, apoyo institucional o asesoramiento, a la vez que ofrecerá estudios e informes de mercado de sectores prioritarios.
El Plan Estratégico de Internacionalización de la Economía 2014-2015, que deberá ser aprobado por las Cortes Generales y que ya se preveía en la ley de apoyo al emprendedor, también analizará la actual configuración de la red de Oficinas Económicas y Comerciales españolas para "ajustarlas" a las necesidades de las empresas.
Entre las medidas de fomento de la innovación se creará un programa especial para impulsar la inversión extranjera directa en el sector de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (TIC), con el fin de aumentar la implantación de este tipo de empresas en España, también de capital riesgo, de inversión o incubadoras de negocios.
Relacionados
- El Gobierno destina más de 5 millones de euros en 2014 a fomentar la internacionalización de las empresas riojanas
- El Congreso insta al Gobierno a impulsar la internacionalización de las empresas españolas de moda
- Economía.- El Congreso insta al Gobierno a impulsar la internacionalización de las empresas españolas de moda
- El Gobierno incrementa un 13,7% la dotación para internacionalización de empresas, hasta 442,73 millones
- Economía/PGE.- El Gobierno incrementa un 13,7% la dotación para internacionalización de empresas, hasta 442,73 millones