A falta de una sesión para terminar el mes, el cierre de febrero será finalmente positivo, después de que los alcistas hayan tomado la delantera, especialmente en Wall Street. Sin embargo, aún hay riesgos a la baja que perviven a ambos lados del Atlántico sobre todo mientras no caigan de forma general las resistencias.
Y es que ayer el S&P 500 cerró por todo lo alto, marcando un nuevo máximo histórico en los 1.854 puntos. Le sirvieron de impulso las palabras de Janet Yellen, quien ha recordado hoy al Senado estadounidense que aunque el plan de la Fed es seguir reduciendo los estímulos, cualquier susto macroeconómico puede poner freno al tapering.
Así, será especialmente importante vigilar los datos que se publiquen de aquí al 19 de marzo, cuando se produzca la primera decisión sobre los tipos de interés con Yellen al frente de la institución. Para abrir boca, hoy el mercado estará pendiente del PIB de EEUU, que se espera que muestre una ralentización del 3,2 previo al 2,5%.
En Europa la situación es peor. Los índices también rubricarán el mes con subidas que, en el caso del Ibex 35, superarán el 4%. Pero las resistencias siguen sin caer y las señales técnicas apuntan a la pérdida de momento alcista del Viejo Continente.
Aún así, no habría que temer una mayor debilidad hasta que las caídas perforen los mínimos de la semana pasada.
"Los niveles a vigilar son los 5.585 puntos del Eurostoxx 50 en su versión total return o los 9.900 puntos del Ibex 35", señalan los analistas de Ecotrader.