A pesar de vivir algún vaivén en las últimas sesiones, parece que la calma reina en el mercado. Así, el Ibex sigue su curso y a pesar de que este miércoles cedió un 0,2%, hasta los 10.224,3 puntos, mantiene el signo positivo en lo que llevamos de año con un repunte superior al 3%.
Sin embargo, si hay una ratio que hay que vigilar es el PER -número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción-. A pesar de que el Ibex 35 no se encuentra en su punto más elevado del año, los 10.525 puntos -se sitúa a un 2,7% de volver a conquistar este nivel- esta ratio se mantiene en su zona más alta del año, las 15,9 veces, la más elevada desde la burbuja tecnológica.
Aunque el Ibex 35 es el índice de Europa que más lejos le quedan sus máximos del año sigue siendo la más cara por PER. Esta ratio en el resto de los principales índices no sube a las 14 veces. Así, el EuroStoxx 50 y el Dax tienen un PER de 13,2 y de 13,3 veces, respectivamente aumentando hasta las 13,7 veces en el caso del Cac 40.
Y es que, en lo que llevamos de año, el PER se ha encarecido en torno a un 4%, ya que comenzó en las 15,3 veces y actualmente se encuentra en el nivel más elevado de 2014. Curiosamente, en un contexto anual de tímidas subidas en la bolsa, el encarecimiento del PER viene además propiciado por un crecimiento en las estimaciones de beneficio que no termina de llegar. A comienzo de año, los expertos preveían para el Ibex un beneficio por acción -BPA- un 3,2% superior a lo que se espera ahora para el índice.
En las grandes capitalizadas del índice español la fotografía es similar. La más castigada es BBVA, que a principio de 2014 el consenso de mercado esperaba que lograse unas ganancias superiores a los 3.700 millones de euros y a día de hoy esa previsión ha caído un 8,5%, por debajo de los 3.500 millones.
