
Madrid, 26 feb (EFE).- El Salón del Automóvil de Madrid recupera en la próxima edición el exclusivo contenido comercial que tuvo en el de su fundación, en 1998, y en las primeras ediciones, según anunció hoy, en el acto de su presentación a los medios, la organización del evento.
El certamen, que abandona su calificativo de internacional, que mantiene su periodicidad bienal, se celebrará del 20 al 25 del próximo mes de mayo, en los recintos feriales de Ifema.
Contará con el respaldo de organizaciones ligadas al mundo del Automovil (IAUTO.MC)como la Dirección General de Tráfico (DGT), las asociaciones Anfac, Aniacam, Faconauto y Ganvam, el IDAE, la Asociación Española de Renting (AER) y la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automóviles (AMDA).
Las organización del salón, lo califica de "nuevo" y cien por cien comercial, y en esa línea aportará una concepción diferente de reparto de los espacios de exposición, con el objetivo de reducir las inversiones de las marcas expositoras y facilitar una rentabilidad con las operaciones de venta o reserva de vehículos que se produzcan.
En este sentido la organización anuncia descuentos en las contrataciones de espacio del 20 % y tarifas aplicadas en relación inversamente proporcional a la superficie contratada.
De esta forma, las tarifas de espacio oscilan desde los casi 121 euros metro cuadrado para espacios de 16 a 100 m2 hasta casi 53 a partir de 1.000 m2.
Asimismo, Ifema oferta un 15 % de descuento en la contratación de servicios.
Otra iniciativa del salón será el establecimiento de un bono de 1.000 euros que podrán descontarse del precio a pagar por un automóvil.
La filosofía comercial de esta muestra se subraya con aditamentos a la propia exposición como la zona de tasación, en la que los visitantes podrán recibir informaciones sobre los precios de los coches; el área telemática, para dar de alta y de baja, respectivamente, al vehículo nuevo y usado; y el área de servicios, donde se podrán contratar la pólizas de seguros establecer los mecanismos de financiación.
Como elementos anexos a la feria dirigidos al visitante se han organizado una recreación del Madrid Motor Days, de las pasadas navidades, una exposición del circuito de Ímola, una pista de conducción deportiva, cursos de conducción segura del RACC y pruebas de vehículos superdeportivos.
Eventos más dirigidos al sector en los días de celebración del salón serán el Congreso Anual de la patronal de concesionarios Faconauto, una jornada sobre la actividad de "renting" (alquiler de coches a largo plazo) y la entrega de los últimos premios de la Fundación Barreiros.
El presidente de Ifema, Luis Eduardo Cortés, declaró en este acto que una feria, como la del automóvil o de cualquier otra temática, tiene la obligación de garantizar la rentabilidad de las inversiones que hacen sus expositores,
Respecto al salón del automóvil, argumentó que hay optimismo porque Madrid tiene un radio de acción en sus ferias y muestras que afectan directamente a 12 ó 13 millones de españoles.
Sobre este cálculo, la organización apunta a que el Salón del Automóvil de Madrid podría recibir en la próxima edición y, pese a su reducción de fechas, entre 400.000 y 500.000 visitantes.
El director del salón, Albero Díaz, ofreció el dato estadístico de que Madrid y su zona de influencia representan el 40 % de las matriculaciones registradas en España.
La organización no descarta que si esta nueva edición de ámbito comercial y de periodicidad bienal tiene éxito, pueda pasar en el inmediato futuro a convertirse en anual.