Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española sube el 0,48 por ciento y recupera el nivel de 10.200 puntos

Madrid, 25 feb (EFE).- La bolsa española ha subido hoy el 0,48 por ciento y ha recuperado el nivel de 10.200 puntos, perdido hace algo más un mes, con la colaboración de la mayoría de los grandes valores y el avance de Wall Street, de acuerdo con datos del mercado y analistas consultados.

La prima de riesgo subió de 188 a 190 puntos básicos, el índice de referencia de la bolsa española, el IBEX 35, subió 49,40 puntos, el 0,48 por ciento, hasta 10.242,50 puntos, nivel desconocido desde el pasado 23 de enero. En el año acumula una ganancia del 3,29 por ciento.

Mientras el euro se negociaba a 1,374 dólares, el resto de las principales plazas europeas terminaba el día con pérdidas, que lideró Londres con una bajada del 0,52 por ciento, en tanto que París y Fráncfort perdieron el 0,1 por ciento cada una y Milán el 0,02 por ciento. El índice Euro Stoxx 50 subió el 0,01 por ciento.

La bolsa española empezó la sesión con pequeñas pérdidas después de que Wall Street, tras tocar máximos históricos, acabara la jornada anterior a la baja y sin prestar atención a la mejoría de los datos adelantados de actividad en China y a la revisión al alza del PIB alemán de 2013, que creció el 1,3 por ciento.

Después de la subasta de deuda a tres y nueve meses, que se saldó con la venta de más de 3.000 millones de euros de estos títulos a un interés reducidísimo, y mientras se reducía la prima de riesgo, la bolsa escapaba de las pérdidas y se situaba sobre 10.200 puntos.

Las previsiones de la Comisión Europea, que duplicaban el PIB español de 2014 hasta el 1 por ciento y mejoraba los datos de la economía del Viejo Continente, sostenían el avance nacional.

Mientras el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, exponía varias propuestas económicas en su discurso en el debate sobre el estado de la nación, la bolsa española rondaba sobre el nivel de 10.200 puntos con una subida mínima.

Gustaba a los inversores el anuncio de dividendo de Home Depot y la subida del 11,3 por ciento del precio de la vivienda en los Estados Unidos el año pasado.

A pesar de los datos de actividad industrial negativos en los Estados Unidos y el descenso de la confianza de los consumidores de ese país este mes, Wall Street abría con pequeñas ganancias y rondaba, con oscilaciones, sobre el precio de cierre de la víspera, lo que servía para que la bolsa española acabara el día al alza y sobre los 10.200 puntos.

De los grandes valores subieron: BBVA, el 1,03 por ciento; Repsol, el 0,88 por ciento, y Banco Santander e Iberdrola, el 0,76 por ciento. Inditex cedió el 0,57 por ciento y Telefónica, el 0,35 por ciento.

La mayor subida del IBEX correspondió a Grifols, el 1,88 por ciento, en tanto que Bankia se revalorizó el 1,85 por ciento, e IAG y Abertis, el 1,44 por ciento cada una.

FCC lideró las pérdidas del mercado continuo y del IBEX con un retroceso del 3,35 por ciento por informaciones sobre la refinanciación de su deuda. Además, en el IBEX, destacó la caída del 1,98 por ciento de ArcelorMittal; el 0,87 por ciento de Banco Popular, seguido de Inditex y de Técnicas Reunidas, que cedió el 0,42 por ciento.

En el mercado continuo se intercambiaron 2.076 millones de euros (algo más de 350 fueron negociados por inversores institucionales) y Prisa lideró las subidas con un alza del 13,66 por ciento y, después de FCC, presidió las bajadas Fersa, con un retroceso del 2,862 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky