Madrid, 15 ago (EFECOM).- La Bolsa se dio hoy la vuelta y tras empezar en rojo la sesión acabó ganando el 0,74 por ciento animada por el buen inicio de Wall Street, que abrió con importantes avances tras conocer que la inflación subyacente de los Estados Unidos bajó por primera vez desde octubre.
Así, su principal indicador, el Ibex-35 se anotó al final del día 88 puntos, equivalentes al 0,74 por ciento, y se instaló en los 11.991,30 enteros tras llegar a superar los 12.000 puntos, con lo que se aproximó a su mejor cierre del año (12.106), al que no se acerca desde la corrección que sufrieron los mercados en mayo.
A pesar de la exigua negociación que protagonizaron los pocos inversores que permanecieron al pie de parqué en una jornada festiva como la hoy, el Indice General de la Bolsa de Madrid ganó 0,64 por ciento, en tanto que el tecnológico Nuevo Mercado subió el 0,56 por ciento.
Con el petróleo Brent cotizando a su favor, el resto de principales plazas europeas también se pasó del rojo al negro y se anotó abultadas ganancias en el caso de Fráncfort (1,55%) y París (1,35%), y más discretas en el de Londres (0,37%), en tanto que Milán colgó el cartel de cerrado por la festividad de la Asunción.
Tras comenzar ayer con buen pie la semana gracias al descenso del petróleo por el alto al fuego entre Israel y Líbano y los buenos datos del PIB de la Eurozona, las bolsas europeas abrieron el martes a la baja y los inversores optaron por hacer caja ante la falta de motivación.
Sin datos macroeconómicos europeos a la vista y ante la nula actividad empresarial, el parqué madrileño se mantenía plano al mediodía y cedía menos del 0,08 por ciento por la indecisión de los operadores, que cambiaron de actitud al comprobar el animado despertar de las bolsas de Nueva York tras conocer que el empuje de la inflación estadounidense se atenuó en julio.
Según informó hoy el Departamento de Trabajo, ese mes, el índice de precios de productores (IPP) subió un 0,1 por ciento, mientras que la inflación subyacente -que excluye los precios más volátiles de alimentos y combustibles- registró la primera disminución desde octubre.
La mayoría de los analistas había calculado que el IPP subiría un 0,3 por ciento en julio y su núcleo un 0,2 por ciento, por lo que los inesperados datos de hoy hacen pensar que no sería necesaria una nueva subida de tipos de interés por parte de la Reserva Federal para controlar el consumo y la inflación del país.
El giro de tendencia permitió a todos los "pesos pesados" del mercado español acabar con ganancias, del 1,08 por ciento para Iberdrola, del 1,01 por ciento para Santander, del 0,94 por ciento para BBVA, del 0,76 por ciento para Telefónica, del 0,49 por ciento para Repsol YPF y del 0,41 por ciento para Endesa.
Mientras Inditex e Indra fueron los valores del Ibex-35 que más ganaron, el 1,81 y del 1,68 por ciento, respectivamente, las que peor lo llevaron fueron FCC, que se dejó el 0,81 por ciento, y Altadis, que cayó el 0,32 por ciento.
En el mercado continuo, las cotizadas que más terreno cedieron fueron Tavex Algodonera (2,3 por ciento), Cementos Portlan (1,56 por ciento) y Astroc (1,36 por ciento), en contraposición a Tudor y PRIM, que se anotaron subidas del 4,66 y del 2,84 por ciento, respectivamente.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó cuatro centésimas y se situó en el 3,96 por ciento, en tanto que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 1.520 millones de euros, de los que poco más de 100 procedieron de operaciones efectuadas por grandes inversores.
Por sectores, todos acabaron el día con ganancias que oscilaron entre el 0,79 por ciento de Tecnología y Comunicación y el 0,13 por ciento de Materiales Básicos.
En el mercado internacional de divisas, el euro se cambiaba por 1,278 dólares, mientras que el billete verde cotizaba a 0,782 euros. EFECOM
atm/rjc