Aunque Airbus cotiza en la bolsa española, su retribución al accionista delata sus orígenes extranjeros. El consorcio aeronáutico comparte pocas similitudes con los dividendos que suelen repartir las compañías españolas. Un único pago al año y rentabilidades más bajas, pero con fuertes aumentos esperados en el dividendo son algunas de las principales claves para entender la remuneración de la compañía con sede en Holanda.
El dividendo de Airbus -hasta el año pasado, EADS- se incorpora al EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que recoge los pagos próximos más interesantes de la bolsa española para sustituir el dividendo de ACS. Y es que aunque haya entregas con más rentabilidad en los próximos meses, se trata de uno de los pocos valores en los que el consenso de mercado recomienda claramente comprar. El dividendo que la compañía abona siempre a principios de junio supone un rendimiento del 1,73%. Eso es lo que espera el consenso de analistas, recogido por Bloomberg, al estimar que Airbus subirá su único pago del año un 50%, hasta los 0,90 euros por acción.
Para comprobar que efectivamente sea así solo habrá que esperar hasta el próximo miércoles, cuando la compañía presentará los resultados de 2013, un momento que suele aprovechar también para anunciar el dividendo que repartirá entre los accionistas a cargo de esos beneficios. Si los expertos esperan un aumento en el dividendo tan elevado es por el hecho de prever unos beneficios récord cercanos a los 2.000 millones de euros -el consenso estima 1.978 millones-, es decir, un 49% más que en 2012.
Confían así en que el grupo recuperará una política de retribución creciente después de verse obligado a bajarlo e incluso a suprimirlo a causa de las pérdidas que sufrió en 2009. Además del próximo aumento previsto, se espera que lo incremente un 33% el año próximo y un 25%, al siguiente. Nada de descabellado si se tiene en cuenta el importante crecimiento esperado en beneficios.
Las ganancias de Airbus podrían aumentar a un ritmo del 20% este año y el próximo, según las previsiones, de manera que en 2015 superase ya los 3.000 millones de euros de beneficio neto. De ser así, conseguiría reducir la brecha con su principal competidor, la estadounidense Boeing, al dejarla en menos de 1.000 millones de euros.
Pagos similares
La retribución de Airbus está por debajo de la media de la bolsa española, pero sí está acorde con lo que remuneran las empresas del sector aeronáutico y de defensa. Las cinco grandes compañías del mundo, entre las que se incluye Airbus, ofrecen una rentabilidad media del 2,4% con cargo a 2014, en línea con el 2,3% esperado para la compañía holandesa. El dividendo de su gran rival, Boeing, que remunera en cuatro pagos trimestrales, supone un interés similar, del 2,2%.
