
Nadie hubiera pensado hace ahora un año que Bankia se colocaría entre los cinco valores más alcistas del Ibex 35 en 2014. Pero la ampliación de capital y la reforma de los activos fiscales diferidos (DTA) del año pasado supuso un cambio clave en la percepción sobre el banco que ha pillado por sorpresa a prácticamente todos los analistas.
La subida del 23% que acumula la acción en lo que va de año y el optimismo generalizado con el sector está obligando a la mayoría de las firmas a revisar al alza sus cortas estimaciones. La última en hacerlo ha sido el Santander, que ha elevado su precio objetivo desde los 1,28 a los 1,79 euros por acción y ha mejorado su recomendación hasta comprar.
Es la primera recomendación de comprar que el banco nacionalizado recibe este año y la segunda que ahora tiene según Bloomberg, ya que en noviembre Makor Capital se lanzó a aconsejar tomar posiciones en el valor. Y además es el banco de inversión con el precio objetivo más elevado al otorgarle un potencial alcista a precios actuales del 18%.
Desde el Santander justifican su mejora de estimaciones aludiendo a la fortaleza que mostraron los resultados de 2013, lo que ha favorecido que la firma eleve sus propias estimaciones de beneficios para los años futuros, y a la convicción de que Bankia superará su compromiso de tener en 2015 un ROE del 10% gracias al positivo acceso a la financiación, a la adelantada reducción de costes, a sus altos niveles de aprovisionamiento y a la impulsada recuperación macroeconómica.
"Creemos que Bankia cumple todos los requisitos para ser una inversión atractiva", dice el equipo de análisis del banco cántabro. Por lo pronto han elevado las estimaciones de beneficio del banco para el presente ejercicio desde los 957 a los 970 millones de euros y hasta los 1.368 millones desde los 1.290 millones previstos inicialmente para 2015.
Los analistas del Santander prevén que las proyecciones de beneficios y la fortaleza del capital del banco permitan a Bankia pagar dividendo próximamente. "La posición de capital de Bankia se ha fortalecido de manera significativa como resultado del desapalancamiento y del cambio en el tratamiento de los DTA, lo que debería ser suficiente para que el banco pague dividendo en 2014", dicen desde el Santander. Sin embargo, como la reestructuración no lo permite, los analistas apuntan a que abonará 0,02 euros por acción (el 25% de pay out) en 2015.