MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española cotizaba el viernes a mediodía con ganancias apoyado en la banca y en Acciona en un entorno económico favorable tras conocerse que la economía europea había subido más de lo esperado en el tramo final del año.
"El mercado está recogiendo con subidas los datos macro que apuntan a una mejora gradual de las principales economías de la eurozona", dijo Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4.
La economía de la zona euro creció más de lo esperado en el último trimestre de 2013, gracias a una expansión más fuerte de Francia y Alemania. En concreto, la economía de los 17 países que comparten la moneda única creció en el último trimestre un 0,3 por ciento frente al trimestre anterior y tras un alza de un 0,1 por ciento en el tercer trimestre
Los analistas consultados por Reuters esperaban un crecimiento trimestral del 0,2 por ciento.
En este escenario, el Ibex-35 subía un 0,54 por ciento a 10.151,5 puntos, mientras que el índice europeo FTSEurofirst 300 sumaba un 0,35 por ciento.
En tanto, el diferencial de la deuda española a 10 años con su equivalente alemán bajaba dos puntos básicos a 194.
En el mercado, las mayores ganancias se las anotaban los títulos de Acciona con un repunte del 5,09 por ciento tras conocerse que el fondo de inversión Fidelity había incrementado su participación en el grupo de energías renovables al 2,069 por ciento desde el 1,012 por ciento que tenía declarado el pasado 27 de enero.
Expertos bursátiles dijeron que este tipo de informaciones impulsaban la cotización de un valor que encadenaba su séptima subida de forma consecutiva y continuaba recuperándose de las pérdidas sufridas la semana anterior por la reciente regulación energética española.
La gran banca española se daba la vuelta y cotizaba con ganancias tras conocerse que el sector financiero volvió a reducir su apelación al Banco Central Europeo (BCE) en enero por decimoséptimo mes consecutivo.
En este contexto, BBVA sumaba un 1,11 por ciento a 9,053 euros, mientras que Santander se revalorizaba un 0,51 por ciento a 6,563 euros.
Dentro del sector, Bankia recogía beneficios y perdía un 1,47 por ciento tras haberse revalorizado en lo que va de año algo más de un 20 por ciento entre expectativas de que algunos inversores puedan tener interés en participar en la privatización parcial de la entidad nacionalizada.
Asimismo, los inversores también se decantaban por la toma de beneficios en Sabadell tras acumular esta acción una ganancia superior al 25 por ciento en el año.
En tanto, Telefónica perdía un 0,31 por ciento tras rebajar los analistas de Nomura su precio para la operadora a 8,80 euros desde 9,00 euros.
Entre los valores industriales, el holding de aerolíneas de IAG seguía capitalizando en bolsa la paz sellada la víspera entre Iberia y sus pilotos y añadía un 2 por ciento.
En el sector energético, Gas Natural recuperaba un 1,25 por ciento tras dejarse un 2 por ciento el jueves por una peor recomendación de Credit Suisse, mientras que Repsol e Iberdrola subían un 0,4 por ciento y un 0,8 por ciento, respectivamente.
Relacionados
- La oposición no verá positivos los datos económicos hasta que no se cree empleo
- Tokio baja levemente a la espera de datos económicos de EEUU
- Seúl cierra a la baja por los datos económicos de EEUU y China
- Wall Street abre plano a la espera de datos económicos
- Wall Street abre al alza rebotando tras sólidos datos económicos