Bolsa, mercados y cotizaciones

Iberia y los pilotos firman un acuerdo histórico tras años de desencuentros

Madrid, 13 feb (EFE).- Iberia y el sindicato Sepla han firmado hoy, tras años de desencuentros, un acuerdo "histórico", que tendrá que ser ratificado por la asamblea de pilotos, que establece las bases para que la compañía recupere su liderazgo en el sector y el aeropuerto de Barajas, en Madrid, crezca.

Así lo ha manifestado hoy Justo Peral, representante de los pilotos, quien ha firmado este acuerdo con el presidente de IBERIA (IBLA.MC) Luis Gallego, que aseguraba estar ante un "gran día".

Gallego ha dicho que Iberia quiere liderar el mercado y para ello cuenta con sus pilotos, por lo que ambas partes han enterrado los los procesos judiciales que les enfrentaban con la firma de este acuerdo que establece una mejora sustancial de la productividad, que, según Peral, "será mayor, cuanto más se crezca".

"En la productividad se han establecido cambios muy profundos con el límite que permite la seguridad y marcan los descansos", ha explicado Peral, que ha asegurado que Iberia será más productiva que sus competidoras en el largo radio porque llevará dos pilotos en vez de tres "para cruzar el Atlántico" , y se reducirán "al mínimo las escalas en Latinoamérica", en las que otras aerolíneas utilizan dos días.

"No habrá tripulaciones fuera de España sin producir", ha destacado el piloto, mientras resaltaba que en el corto y medio radio se superará la productividad de Easyjet o Ryanair.

Según sus datos, esto es posible porque la legislación española establece unos límites de productividad diaria superiores a los de la británica y permite trabajar más días al año, "respetando el límite de 900 horas anuales que establece la ley".

Sobre Iberia Express, el obstáculo más grande que separaba a pilotos y compañía, el presidente de Iberia ha explicado que será una aerolínea independiente "con condiciones distintas" y "no habrá escalafón único, por lo que se contratará a comandantes de Iberia y a otros de promoción interna, mientras que los segundos se podrán contratar externamente como en cualquier otra empresa".

Gallego ha detallado que se pretende que Iberia Express sea un instrumento para competir en el marco de las de bajo coste y permita alimentar el largo radio en el aeropuerto de Barajas "con un crecimiento limitado".

Por ello, su crecimiento estará limitado a un 15% de los Akos (asiento por kilómetro ofertado) de Iberia y contará con un máximo de 25 aviones en 2017, frente a los 14 actuales.

También se restringe el crecimiento de Vueling en el aeropuerto de Barajas, antes limitado por el denominado Anexo 10 del Convenio Colectivo de los pilotos, y ahora "por no existir necesidad de tener otro operador de bajo coste con código de Iberia", según Luis Gallego.

Los sueldos de los pilotos, que ya sufrieron una reducción del 14 % y un recorte adicional del 4 % ligado al acuerdo de productividad en el acuerdo de mediación de Jaime Montalvo, recuperan este último porcentaje y estarán congelados hasta 2015.

Después de esa fecha, los incrementos salariales estarán sujetos a la rentabilidad de la compañía.

Según los cálculos de Peral, los costes salariales de los pilotos supondrán un 62 % menos que el pasado año y "son muy similares a los de Iberia Express".

La pasada semana Iberia alcanzó un acuerdo con los tripulantes de cabina, por lo que sólo queda firmar un pacto con los colectivos de tierra para alcanzar la paz social.

Una paz social que el Sepla asegura que se ha alcanzado gracias a un nuevo equipo directivo que ha llegado con "un nuevo proyecto para rejuvenecer la empresa" y que basa "en la transparencia" las relaciones laborales.

Gallego cree que el acuerdo ha sido posible porque, a pesar de las diferencias, ambas partes eran conscientes de que "sólo había una oportunidad para reconvertir Iberia y tener costes sostenibles".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky