Bolsa, mercados y cotizaciones

Los fondos buitres continúan con hambre de nuevas presas en la bolsa española

  • Prisa, Cementos Portland o Acciona podrían convertirse en objetivos

Los fondos que invierten en deuda distressed en las empresas de todo el mundo reciben el calificativo entre la población de fondos buitre. Se trata de firmas de inversión cuyo objetivo es la compra de pasivo de las empresas a niveles de precios atractivos por atravesar un momento de mercado débil o difícil. Tras adquirir dicho pasivo, tratan de refinanciar la deuda de la compañía o intentan forzar un canje del pasivo de dichas firmas por acciones.

De este modo, empresas que tengan un excesivo endeudamiento, un balance de cuentas y resultados desproporcionados, problemas de destrucción de valor o excesivos vencimientos a corto plazo, son firmas que se encuentran en el punto de mira de los fondos buitre. Y si además cotizan por debajo de su valor contable, es decir, del reflejado en los libros de contabilidad de la propia empresa, más aún.

En estos momentos, según las estimaciones del consenso de mercado, quienes más cotizan por debajo de dicho valor son Prisa, Cementos Portland y Acciona. Y todo ello sin tener en cuenta a compañías como Codere o Inmobiliaria Colonial, que además de tener fondos propios negativos -según las estimaciones de los analistas-, ya han sido objetivo de dichos fondos.

En Codere, Canyon Capital Finance y GSO-Special Situations Fund -filial de Blackstone- se presentaron como compradores de deuda, algo por lo que han sido denunciados por parte de la UGT. En cuanto a Colonial, fue el fondo de inversión canadiense Brookfield quien se postuló como rival a Villar Mir en la ampliación de capital anunciada a comienzos de año y con la que el empresario de OHL pretendía convertirse en el primer accionista de la firma española.

Y es que, una ampliación de capital se presenta como uno de sus siguientes pasos en el mercado para empresas que cotizan con tanto descuento sobre su valor en libros.

Discrepancia por técnico

Todas ellas lucen un cartel de venta para la media de expertos que las siguen, que otorga unos fundamentales poco halagüeños para ellas. Sin embargo, por técnico no atraviesan ni mucho menos un momento de mercado bajista. Así lo corrobora Joan Cabrero, analista técnico de Ágora A.F. para Ecotrader.

Destaca el caso de Acciona: "El nivel clave que la empresa no debe ceder bajo ningún concepto son los 44,5/45 euros por título". Por el contrario, la firma energética "necesita superar la cota de los 50 euros por acción para confirmar el patrón alcista a corto plazo que corroboraría mayores subidas en el corto plazo" asevera el experto.

Los analistas estiman que el valor de sus títulos está más de un 8 por ciento por debajo de los 48,21 euros al que cotizan en la actualidad sus títulos. Su beneficio neto se prevé que sea más de un 70 por ciento inferior al registrado en 2012, rondando así los 60 millones.

Prisa "atraviesa también un momento de mercado alcista". Para no confirmar un patrón bajista no debe ceder los 0,372 euros, ya que podría acarrear pérdidas en el futuro. En lo que va de año el valor se mantiene plano en el parqué. Sus títulos cotizan más de un 2 por ciento por encima de su precio objetivo. Además se estima que las pérdidas de Prisa superen los 100 millones de euros en 2014.

Cementos Portland también "se muestra alcista en todos sus plazos, pero su fuerte alza en el mercado en las últimas 4 semanas ha provocado que sea difícil encontrar un nivel de entrada". El valor se encuentra en máximos desde noviembre de 2011. Su primera resistencia se encontraría en las inmediaciones de los 8,5 euros y su superación dejaría el camino despejado hasta la zona de los 10 euros.

Todas ellas podrían seguir el camino de otras españolas que han caido en las garras de los buitres. Además de las ya mencionadas Codere y Colonial, otras como Pescanova o La Seda han sido objeto de inversión de los fondos distressed.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky