Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española sube el 1,53 por ciento semanal y recupera el nivel de 10.000 puntos

Madrid, 7 feb (EFE).- La estabilización de los mercados emergentes ha permitido a la bolsa española registrar esta semana el mejor resultado entre las principales bolsas internacionales al ganar el 1,53 por ciento y recuperar el nivel de 10.000 puntos, según datos del mercado y expertos consultados.

La bolsa de Tokio acabó con el peor resultado esta semana, en la que perdió el 3,03 % por la revalorización del yen, en tanto que Fráncfort cedió el 0,05 %. Por contra, París subió el 1,5 %; Milán, el 1,41 %; Londres, el 0,94 %, y el índice Euro Stoxx 50, el 0,81 %. Wall Street se revalorizaba a esta hora alrededor del 0,2 %.

La semana comenzó con una caída cercana al 2 por ciento por el retroceso de la actividad en el sector terciario chino y en el sector industrial estadounidense, que se situó en niveles de ocho meses atrás, lo que favoreció la revalorización del euro.

La bolsa española consiguió terminar el resto de las sesiones de la semana con ganancias, que fueron considerables el jueves (1,94 %) y el viernes (1,08 %) por la reducción del mercado de deuda, la mejoría de los mercados emergentes y la debilidad mostrada por los datos de empleo estadounidenses.

Hasta llegar a estos días los inversores tuvieron que digerir algunos datos sobre la astenia económica europea, reflejada en el descenso del 1,6 por ciento de las ventas minoristas en la zona euro en diciembre o en los datos de actividad del mes pasado.

El mercado se empezó a animar cuando se conocía la existencia de planes para ampliar el plazo del rescate a Grecia y mejorar sus condiciones de financiación, lo que ayudó a la deuda (la prima pasó esta semana de 210 a 192 puntos básicos).

El mantenimiento de los tipos de interés en Polonia envió una nueva señal de normalidad sobre la situación de las divisas emergentes y ayudó a la subida del jueves.

Al día siguiente, los datos de empleos estadounidenses (la tasa de paro bajó una décima, hasta el 6,6 %, pero se crearon solo 113.000 puestos de trabajo en enero) alentaron la esperanza de que la Reserva Federal establezca una tregua en la retirada de los estímulos monetarios.

Del resultado semanal de las empresas del IBEX 35, subieron veintitrés y bajaron doce.

Después de que se conocieran algunos detalles de las exigencias de capital y de las pruebas de solvencia que el BCE aplicará a la banca y por la mejora de la prima de riesgo, las entidades medianas encabezaron las subidas del IBEX: Bankinter ganó el 8,77 por ciento; Bankia, el 8,62 por ciento; Caixabank, el 4,57 por ciento; Banco Sabadell, el 3,56 por ciento, y Banco Popular, el 3,23 por ciento.

Viscofán lideró las pérdidas con una caída del 4,58 por ciento y a continuación se situaron varias constructoras: FCC cedió el 3,65 por ciento; Acciona, el 3,56 por ciento, y Sacyr, después de que se rompieran las negociaciones sobre la ampliación de las obras del Canal de Panamá, el 2,85 por ciento. Mediaset cedió el 2,04 %.

Los grandes bancos encabezaron las subidas de los principales valores del mercado: Banco Santander ganó el 2,18 por ciento y BBVA el 2,14 por ciento, en tanto que Repsol ganó el 1,64 por ciento e Inditex el 0,72 por ciento. Bajaron Telefónica, el 0,22 por ciento e Iberdrola, el 0,2 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky