MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española se dio la vuelta minutos después de la apertura el viernes y optaba por la recogida de beneficios tras el fuerte rebote de la víspera, a la espera de conocer unos datos de paro en Estados Unidos que podrían ayudar a apuntalar la confianza en el crecimiento mundial.
Tras la decisión del Banco Central Europeo de mantener sin cambios su política monetaria y la comparecencia de su presidente, Mario Draghi, en la que dijo que no había un problema de deflación en la zona euro, el mercado centrará su atención en la evolución del mercado laboral estadounidense.
Las previsiones apuntan a que el empleo se recuperó en la mayor economía del mundo en enero tras verse frenado por el clima en diciembre, lo que ofrecería garantías de que el crecimiento económico no está perdiendo impulso. Un sondeo de Reuters entre economistas prevé que las nóminas no agrícolas aumentarán en 185.000, con la tasa de desempleo en un mínimo en cinco años de un 6,7 por ciento.
"Las cifras de empleo siguen siendo especialmente relevantes de cara a estimar el ritmo de retirada de los estímulos monetarios de la FED, donde podríamos tener un mayor detalle la próxima semana con la comparecencia de (Janet) Yellen, nueva presidenta, ante el Congreso (martes) y el Senado (jueves)", dijeron analistas de Renta 4.
En este contexto, el Ibex-35 cedía a las 0937 horas un 0,07 por ciento, a 9.954,2 puntos, con el paneuropeo FTSEurofirst avanzando alrededor de 0,24 por ciento.
El valor más destacado en las primeras operaciones era ArcelorMittal, la mayor compañía siderúrgica del mundo, que ganaba un 3,2 por ciento tras decir que preveía un mayor beneficio este año por un aumento en los pedidos de acero y hierro.
El preponderante sector bancario lastraba al selectivo español, con caídas generalizadas de las que sólo se salvaba la nacionalizada Bankia con una ligera subida de un 0,29 por ciento.
Caixabank y Popular corregían las fuertes subidas de los últimos días con caídas de alrededor de un 1,5 por ciento, mientras que los dos grandes del sector, Santander y BBVA cedían alrededor de un 0,7 por ciento.
La constructora Sacyr, que sigue intentando un acuerdo para reanudar los trabajos de la ampliación del Canal de Panamá, subía un 0,38 por ciento en las primeras operaciones.
El peor valor del Ibex era Acciona, que perdía un 2,3 por ciento, prácticamente lo ganado la víspera.
Los pesos pesados del selectivo también cotizaban en rojo, con caídas que iban entre el 0,1 y el 0,3 por ciento para Telefónica, Iberdrola y Repsol. Inditex se salvaba de las caídas y avanzaba un ligero 0,1 por ciento.
En el mercado de renta fija, el diferencial de la deuda española a 10 años con su equivalente alemán mantenía su tendencia a la baja y se situaba en los 197 puntos básicos tras la exitosa subasta de bonos del jueves.
Relacionados
- Bimba & Lola continúa con su expansión en México con la apertura de un nuevo punto de venta
- Economía/Empresas.- Bimba & Lola continúa con su expansión en México con la apertura de un nuevo punto de venta
- Moneda peruana se encuentra estable y Bolsa de Valores de Lima sube en apertura
- Adecco contratará a 80 personas por la apertura de una tienda de construcción y bricolaje en la zona noroeste
- La bolsa de México registra incremento del 0,83 % en la apertura