Manila, 14 ago (EFECOM).- Unos 620 millones de personas viven en Asia con menos de un dólar al día y podrían hacer en el futuro que las economías asiáticas pierdan el rápido crecimiento que ahora disfrutan, advirtió hoy el Banco Asiático de Desarrollo (BAD).
El jefe de economistas del Departamento de Investigación y Economía del BAD; el indio Ifzal Ali, explicó a varios periodistas, en Manila, en el "preestreno" del informe "Indicadores claves del 2006" que se anunciará el 16 de agosto, que "Asia no puede, y no podrá, cumplir con los Objetivos del Milenio sobre salud y educación sin un esfuerzo concertado para llegar a los más pobres".
"Unos 620 millones de personas viven (en Asia) con menos de un dólar diario y 1.900 millones de personas lo hacen con menos de dos dólares", destacó Ali.
El estudio "Indicadores claves del 2006" del BAD examina los sectores de sanidad y educación en los 44 países en vías de desarrollo miembros de esta organización multilateral radicada en Manila y fundada en 1966.
"Para mantener el éxito de Asia en la lucha contra la pobreza, los gobiernos (asiáticos) deben de mejorar las oportunidades de educación de los pobres, dado que éste es una acción clave para reducir la pobreza crónica", apuntó Ali.
Las naciones asiáticas que combaten mejor la pobreza son Vietnam, Laos, China, Pakistán y Nepal, aunque el índice de la población bajo el umbral de la pobreza, marcado por un dólar diario de sustento, ha descendido en general en todos los países del continente.
Vietnam ha pasado del 51 por ciento en 1990 al 10 por ciento en el año 2003; China, del 33 al 13%; India, del 41 al 31%; Filipinas, del 20 al 14%; Nepal, del 44 al 24%; Indonesia, del 21 al 7%; y Bangladesh, del 34 al 30%, entre otros.
Los especialistas del BAD manifestaron que no existe una "piedra filosofal" para acabar con la pobreza y que cada estado debe adoptar las medidas que mejor se adecúen a sus propias circunstancias.
El informe presenta comparaciones entre naciones y afirma, tras analizar los datos, que un país con mayor crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) no tiene necesariamente que implicar servicios de salud y enseñanza mejores.
En este aspecto, el BAD comparó a la India con Bangladesh, y si bien el primero presenta un crecimiento económico anual superior al segundo, el gobierno bengalí ha desempeñado un mejor trabajo en llevar cuidados médicos y educación a la mayor parte de la población.
Ali aseguró que la clave en cumplir con los Objetivos del Milenio para el año 2015 no es tanto cantidad como calidad, en cuento no se trata necesariamente de invertir más, sino de buscar la "inversión inteligente".
La inversión adecuada debería ir acompañada de buen gobierno, en particular de responsabilidad pública y de ética de los gobernantes.
"No existe una relación directa entre democracia y responsabilidad", afirmó Ali.
"Los pobres han sido olvidados en el pasado y siguen siendo olvidados en el presente. Si no nos centramos en los pobres, es difícil decir que vayamos a conseguir algo significativo. Si no lo hacemos, la parte brillante de Asia (el crecimiento) desaparecerá", advirtió Ali. EFECOM
zm/cg