MADRID (Reuters) - Tras perder casi un 2 por ciento en la víspera, el Ibex-35 de la bolsa española seguía sufriendo ventas el martes tras las fuertes caídas de Wall Street y Tokio por la preocupación sobre un enfriamiento económico en Estados Unidos tras un dato flojo del sector manufacturero.
El sector manufacturero estadounidense creció a un ritmo sustancialmente menor en enero debido a que la expansión de los nuevos pedidos registró su peor caída en 33 años y llevó a la actividad industrial total a su mínimo nivel en ocho meses.
A las 09:25, el Ibex-35 caía un 0,32 por ciento a 9.693,0 puntos, mientras que el paneuropeo FTSEurofirst se dejaba un 0,64 por ciento.
"El entusiasmo por la caza de gangas se ha esfumado y la gente por ahora se pone al margen", dijo Guillaume Dumans, co-responsable de la firma de análisis 2Bremans.
Desde que hace dos semanas comenzasen los temores de una fuerte crisis en los países emergentes, el selectivo español se ha dejado más del 5 por ciento y la prima de riesgo española ha pasado del mínimo de 189 puntos alcanzado el 8 de enero a los 214 puntos a los que cotizaba a primera hora del martes, dos puntos más que al cierre del lunes.
En el sector bancario, los grandes ganaban terreno, con alzas del 0,3 por ciento para Santander y del 0,6 por ciento para BBVA, mientras que Popular se dejaba un 0,6 por ciento.
Entre los grandes industriales, Telefónica caía un 0,4 por ciento, Inditex un 0,9 por ciento y Repsol descendía un 0,6 por ciento tras recortar JP Morgan su recomendación a "neutral" desde "infraponderar".
El valor más castigado del Ibex era Acciona, con un descenso del 4,3 por ciento tras conocerse la víspera que el informe con los estándares para las inversiones en renovables se ha cebado especialmente con la tecnología eólica.
Otros valores con intereses en el sector renovable también sufrían caídas. FCC descendía un 3 por ciento. Gamesa un 2,38 por ciento, Fersa un 2,6 por ciento y Solaria casi un 5 por ciento.
En cambio, Abengoa sumaba un 0,1 por ciento al percibir el mercado que los recortes a las inversiones termosolares no han sido tan severos como se temían.
La central de reservas de viajes Amadeus caía un 1,6 por ciento, recogiendo beneficios tras el avance de la víspera.
Entre las escasas excepciones alcistas del Ibex figuraba la constructora Sacyr, con una subida del 2,1 por ciento, entre expectativas de un próximo acuerdo con las autoridades panameñas para desbloquear la disputa por los presuntos sobrecostes de la ampliación del Canal de Panamá.
Relacionados
- La bolsa Tokio continúa su descenso por la crisis de las economías emergentes
- El persistente efecto de los malos datos en China hace caer la bolsa de Tokio
- La Bolsa de Tokio cae por la subida del yen y malas previsiones de Nintendo
- La Bolsa de Tokio cierra mixta frente a una leve subida del yen
- La Bolsa de Tokio retrocede por la recogida de beneficios