Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX mantiene el tono negativo y cae el 0,05 por ciento a la espera del PIB de EEUU

Madrid, 30 ene (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, mantenía a mediodía el tono ligeramente negativo de la apertura y perdía el 0,05 % a la espera del PIB estadounidense del último trimestre de 2013, único elemento que puede dinamizar las bolsas en la jornada de hoy.

A las 12:00 horas, el selectivo español perdía 5,20 puntos y se situaba en 9.890 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía el 0,09 %.

Las bolsas europeas seguían la inercia negativa del cierre en Wall Street y en Asia, sin elementos que puedan cambiar la tendencia.

Los datos del PIB español son buenos pero ya se conocían, en tanto que los resultados del Santander, que prácticamente duplicó en 2013 sus beneficios del ejercicio anterior, han sido acogidos con frialdad por los inversores.

Asimismo, el desempleo subió en Alemania en enero, con lo que hasta que se publique el PIB estadounidense los mercados no tendrán nada a lo que agarrarse.

Las principales bolsas europeas sufrían moderados descensos del 0,14 % en Fráncfort, del 0,22 % en Londres, y del 0,12 % en París, en tanto que el MIB de Milán acompañaba al IBEX en zona de ganancias y repuntaba un 0,38 %.

Dentro del IBEX, algunas entidades financieras comenzaban lentamente a invertir las pérdidas de la apertura; Bankinter subía el 1,27 %, y BBVA, el 0,24 %; para el resto, los descensos alcanzaban el 0,18 % para Caixabank el 0,60 % para Santander, el 1,02 % para Sabadell, y el 1,18 % para el Popular.

En cuanto al resto de pesos pesados del índice sólo Inditex mantenía los números rojos de la apertura y cedía el 0,67 %, después de conocerse que su principal competidor, H&M, ganó en 2013 un 2 % más que un año antes.

Telefónica subía el 0,88 %, Repsol, el 0,48 %, e Iberdrola, el 0,48 %.

Hasta las 12:00 horas, el parqué español había negociado apenas 742 millones de euros, de los que 156 correspondían al Santander, y 126 al Popular.

En el mercado de divisas, el euro perdía algo de terreno frente a la moneda estadounidense y se cambiaba a 1,360 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky