MADRID (Reuters) - El Ibex-35 abrió el jueves con signo negativo después de que la Reserva Federal de EEUU continuara reduciendo su programa de estímulos pese a las tensiones en los mercados emergentes, con Banco Santander como protagonista de la jornada tras presentar unos resultados que decepcionaron a los inversores.
SANTANDER (SAN.MC)caía un 1,2 por ciento en las primeras operaciones tras anunciar un aumento del 90,5 por ciento en el beneficio atribuible de 2013 gracias a unas menores provisiones, pero sus resultados se situaron por debajo de las estimaciones tanto en la parte baja de su cuenta como en la evolución de los márgenes.
El resto del sector bancario también cotizaba en rojo, con Popular, que presenta el viernes sus cuentas anuales junto a BBVA y CaixaBank, situado al fondo de la tabla con caídas del 2,5 por ciento.
Las entidades catalanas CaixaBank y Sabadell caían más de un uno por ciento, mientras que las bajadas de BBVA y la nacionalizada Bankia se limitaban a un 0,1 y un 0,4 por ciento, respectivamente.
El Ibex-35 cedía a las 0914 horas un 0,32 por ciento, a 9.862,4 puntos, mientras que el paneuropeo Eurofirst 300 se dejaba un 0,25 por ciento.
Los mercados europeos se contagiaron de la caída de Wall Street y las bolsas asiáticas, tras la decisión de la Fed de recortar en 10.000 millones de dólares adicionales su programa de compra de bonos por la mejora de la economía estadounidense, una decisión que supone una amenaza adicional para los emergentes.
La incertidumbre imponía entre los inversores la aversión al riesgo, y un favorable pero previsible dato de PIB español pasó desapercibido para el mercado.
"Veremos una jornada bajista, marcada nuevamente por la incertidumbre y una mayor volatilidad", dijeron analistas de Bankinter, que señalaron que sólo Wall Street podría sostener al mercado en el tramo final de la sesión.
Pesos pesados del selectivo español como Telefónica e Inditex también lastraban al Ibex con caídas de un 0,1 y un 0,4 por ciento, respectivamente.
Entre los escasos diez valores en positivo destacaba el grupo de aerolíneas IAG, que avanzaba un 2,3 por ciento, mientras que compañías como Repsol e Iberdrola avanzaban un 0,4 por ciento.
En este entorno, el diferencial del bono español a 10 años con su equivalente alemán se mantenía estable en los 207 puntos básicos.
Relacionados
- (avance) banco santander ganó 4.370 millones en 2013, un 90% más
- Economía/Finanzas- El Santander gana 4.370 millones en 2013, un 90% más
- Banco Santander cerró 2013 con un beneficio de 4.370 millones, el 90% más
- Citas para recordar: resultados de Banco Santander y Google y datos 'macro' en EEUU
- Claves del jueves: en EEUU comodidad al consumo y resultados de Google y Amazon. En la Eurozona confianza del consumidor. En España PIB y resultados del Santander. En Alemania desempleo y resultados de Infineon. En China PMI manufacturero. Y en Japón ventas al por menor.