Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex cae un 0,2 en 2014, pero sin los 'grandes' sube un 4%

Finalmente pudieron los alcistas. Tras una jornada de altibajos en la que el Ibex 35 llegó a subir más de un 1,7% y traspasar la barrera psicológica de los 10.000 puntos, horas después el mercado se dio la vuelta y las ventas se apoderaron del selectivo español, que llegó a ceder más de un 1,6% a lo largo de la jornada.

Sin embargo, un último empujón permitió al índice de referencia español salvarse de las cifras negativas y cerrar con una subida del 0,17%, hasta los 9.896,2 puntos (en el resto del Viejo Continente, los principales índices europeos cerraron en negativo).

En este momento, el Ibex cede un 0,21% en lo que llevamos de año. Sin embargo, el balance anual de la bolsa española es muy diferente cuando se calcula sin tener en cuenta la ponderación de los valores. En ese caso, el Ibex escala un 3,9%, ya que los valores con mayor capitalización son los que sufren mayores retrocesos en el año.

Las compañías que sí logran subidas son las de pequeña y mediana capitalización. FCC, Jazztel o CaixaBank lideran el podio de subidas con ascensos entre el 17 y el 22%.

Si volvemos a las cifras reales en 2014 (incluyendo la ponderación), el índice de bolsa creado por elEconomista sigue de cerca a su competidor, el Ibex. El Eco10, castigado a principio de año por la ausencia de bancos entre sus valores (solo tiene a BBVA), cede un 0,34%, por lo que se queda a 0,13 puntos porcentuales de alcanzar al índice español.

Por debajo de 200

La renta fija tuvo algo que celebrar. La prima de riesgo española -que mide la diferencia entre el interés del bono español a diez años y su homólogo alemán- después de cuatro jornadas, volvió a situarse por debajo de los 200 puntos básicos al relajarse 6 puntos y cerrar la sesión en los 197 puntos básicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky