
La incorporación de Citi a la herramienta que elabora elEconomista no ha dado los frutos esperados. El título, muy vinculado al ciclo económico y bursátil, entró en elMonitor el pasado 8 de enero después de romper resistencias clave, pero su elevada beta le ha pasado factura. El valor rompía su stop loss el pasado viernes, por lo que sale de la estrategia con unas pérdidas que alcanzan el 10%.
El fichaje de Citi era el de un delantero para elMonitor. Un título con una fuerte tendencia alcista y muy pegado al ciclo económico que fuese el rematador de las ganancias de los últimos meses de la renta variable. Era el punta ideal para aprovechar una temporada de resultados en la que muchos analistas confiaban que llegase la esperada revisión alcista de beneficios que justificasen el buen ritmo de las bolsas.
La teoría era perfecta en un momento en el que los toros se lanzaban al ataque... sin embargo, cuando llegó el momento de defender las ganancias conseguidas, Citi (C.NY) ya no era tan valioso. El partido ha cambiado y ahora son los osos los que dominan el juego y los alcistas tienen que defender la ventaja conseguida. De este modo, los valores más cíclicos y con mayor beta son los que sufren más profundamente los envites bajistas del mercado.
En menos de tres semanas, desde el 8 de enero que Citi entró en la herramienta, sus títulos se han depreciado un 10% hasta el cierre del viernes. Un ritmo bajista que a llevado a la estrategia a perder el nivel de stop marcado: los 50 dólares, lo que obliga a cerrar el título. La intención de poner un suelo al valor desde el primer momento fue precisamente por su perfil cíclico, así se podrían evitar pérdidas mayores en caso de que el mercado se comportase como finalmente hizo.
Un resultado relativo
La fase de corrección del mercado no es lo único que ha pasado factura a Citi en las últimas semanas. La presentación de resultados de la compañía el pasado 16 de enero ha sido igualmente uno de los detonantes de su mal desempeño en bolsa. A pesar de firmar un beneficio por acción de 0,82 dólares, un 2,5% superior al del mismo periodo del año anterior, no fue suficiente para cumplir las expectativas de los expertos. El consenso de mercado esperaba 0,953 dólares por título de ganancias, por lo que finalmente se quedaron un 14% por debajo de las previsiones... con su impacto en bolsa inmediato.
Desde entonces su comportamiento en bolsa ha sido mucho peor que el del resto de entidades financieras del país. Sus acciones acumulan una caída en los parqués superior al 10%, mientras que entre las siete grandes entidades bancarias del país suman unas pérdidas medias del 5%. Además, Citi es a la única de ellas a la que los analistas le revisan a la baja el precio objetivo desde entonces: un 0,3% a la baja. La suma de sus pobres resultados y el comportamiento bajista del mercado ha sido una losa que la estrategia no ha conseguido superar.
A pesar de todo, el cierre de Citi no se produce por la pérdida de su buena recomendación. El consenso de mercado mantiene su consejo de comprar sus acciones, por lo que en el futuro podría volver a perfilarse como un candidato para entrar en la estrategia. En general, el conjunto del sector financiero estadounidense consigue buenas notas de los expertos en los últimos meses. La recuperación de la economía podría volver a situar, en el futuro, al valor en una posición atractiva para volver a elMonitor. Ese camino ya se recorrerá en su momento.